VER RESUMEN

Más de 500 armas blancas y 177 celulares fueron incautados en un masivo allanamiento simultáneo en todas las cárceles de nuestro país, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria contra el Crimen Organizado, impulsado por el Ministerio de Justicia y DD. HH. y Gendarmería, para intensificar el control de los establecimientos y minimizar eventos críticos.

Funcionarias y funcionarios de Servicios Especializados de Gendarmería se desplegaron en todo el país, para realizar el sexto operativo masivo de este año, interviniendo 36 unidades penales y abarcando una población de 6.311 internos.

Este amplio allanamiento simultáneo en las cárceles que lleva a cabo Gendarmería desde 2022, en el marco del Plan de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado. Y, en esta oportunidad, se logró la incautación de 536 armas blancas, 174 celulares, 119 litros de licor artesanal y 247 gramos de droga.

Al respecto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, comentó que “estos procedimientos operativos nacionales, masivos, que se realizan coordinados a lo largo del país, es una política que iniciamos en el año 2022, que nos ha dado frutos y nos ha permitido mantener el control de los establecimientos penitenciarios”.

“Esto forma parte de una estrategia más amplia, es decir, es una de las tantas herramientas que hemos ido implementando con el objeto de tener mayor seguridad penitenciaria, mayor control en tecnología, vigilancia, tener establecimientos penitenciarios con una infraestructura adecuada, tener inhibición de telefonía celular, tener mayores capacidades operativas en Gendarmería”, agregó.

Mientras, el director nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra Palma, afirmó que “este tipo de registros nos permiten mantener controlados los establecimientos, sacando de las unidades los elementos prohibidos que atenten contra la seguridad del recinto y la integridad de las personas”.

“El desarrollo constante de estos operativos masivos simultáneos en todo el país y también, los que se efectúan de manera periódica en cada establecimiento, nos permite evitar la comisión de nuevos delitos. Además, la constancia en estos allanamientos ha permitido que cada vez sean menos los elementos prohibidos en las cárceles”, puntualizó.

En Tarapacá, por ejemplo, los operativos permitieron la incautación de nueve celulares, cinco chips, cuatro envoltorios de sustancia vegetal y cinco armas cortopunzante artesanales, por lo que el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela Ramírez, destacó la relevancia del trabajo coordinado.

“En este sexto operativo masivo en lo que va del año, podemos dar cuenta del profesionalismo de los funcionarios de Gendarmería de Chile, haciendo un trabajo que permite mantener la seguridad al interior de los recintos penitenciarios”, puntualizó.

Por su parte la directora regional de Gendarmería Tarapacá, coronel Nélida Troncoso, destacó el trabajo de los funcionarios del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, al desarrollar una labor apegada a las normas.

“En esta actividad el personal tuvo una destacada participación, quienes cumplieron su trabajo, apegados a la reglamentación vigente. Por ello fue un operativo limpio, donde no hubo ningún interno lesionado, ni funcionario. Fue un trabajo profesional”, dijo.

Desde 2022, a lo que va de 2025, son 56 los operativos realizados en las 81 unidades penales del país, logrando retirar de las cárceles gran cantidad de armas blancas (36.366), teléfonos celulares (15.717), licor artesanal (9.264 litros), sustancias ilícitas (63 kilos), y otros elementos prohibidos.

Además, desde que entró en vigencia la Ley 21.594, Gendarmería ha denunciado a 5.578 internos ante Fiscalía, por la tenencia de celulares en recintos penitenciarios, delito por el que arriesgan presidio menor en su grado mínimo (61 días a 540 días).