
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) expresó preocupación por los aranceles del 10% que impuso Donald Trump a productos chilenos como cerezas, arándanos y vinos, tildándolos de un retroceso en las relaciones comerciales bilaterales. El gremio resaltó que estas exportaciones cumplen con altos estándares de calidad, cuestionando la aplicación de barreras a productos que respetan las reglas del tratado. Advierten sobre incertidumbre y riesgos para la competitividad del sector, ya que los aranceles podrían encarecer el acceso a alimentos saludables en EE.UU.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) expresó su preocupación por los aranceles del 10% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a productos chilenos como cerezas, arándanos, manzanas, peras, uva de mesa y vinos.
Antonio Walker, presidente del gremio, declaró que la medida representa “un retroceso en las relaciones comerciales bilaterales” y afecta a exportaciones que cumplen con normas internacionales de calidad y seguridad alimentaria.
La SNA señaló que estos productos han consolidado su presencia en el mercado estadounidense gracias a estándares rigurosos. Walker enfatizó que “no se comprende la aplicación de estas barreras a exportaciones que cumplen con las reglas de origen establecidas en el tratado bilateral”.
Así las cosas, el gremio analiza los posibles efectos en el sector, que incluyen incertidumbre y riesgos para la competitividad.
Según la declaración de la SNA, los aranceles podrían encarecer el acceso de consumidores en EE.UU. a alimentos saludables y producidos de forma sostenible. “Es una medida que perjudica a ambos países”, agregó Walker, destacando que Chile basa su desarrollo en una política comercial abierta y acuerdos de largo plazo.
Aranceles recíprocos
El anuncio de Donald Trump se enmarca en su política de “aranceles recíprocos universales“, aplicando gravámenes equivalentes a los que otros países imponen a productos estadounidenses.
En su evento “Make America Wealthy Again“, el mandatario incluyó a Chile en una lista que también afecta a Argentina, Brasil, Colombia, Perú y El Salvador, todos con un 10%.
Impacto en relaciones bilaterales
Junto a los productos agrícolas, Trump confirmó un arancel del 25% a vehículos fabricados fuera de EE.UU., vigente desde la medianoche del día del anuncio. Esta medida se suma a los gravámenes del 34% para China, 20% para la Unión Europea y 26% para India, reflejando una política comercial agresiva.
El mandatario republicano justificó los aranceles como una respuesta a barreras comerciales de otros países. “Lo que los demás cobran a Estados Unidos, nosotros cobraremos lo mismo”, declaró Trump durante su intervención en la Rosaleda de la Casa Blanca, que se extendió por una hora.