
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se opone a las facilidades otorgadas a la población extranjera en Chile, denunciando que se incentiva la llegada de "migrantes ilegales" con acceso a beneficios como educación y salud. Propuso endurecer la política migratoria y diferenciar entre migrantes legales y aquellos que entran de manera irregular para delinquir.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mostró contraria a las facilidades que, según sostuvo, se le está entregando a la población extranjera, incluyendo a aquellos que ingresan de manera irregular a Chile.
Y es que, a su criterio, nuestro país está incentivando la llegada de “migrantes ilegales” al otorgarles un sinfín de oportunidades para acceder a beneficios tales como educación o salud.
En esa línea, aseguró que “estamos llamando a que vengan a Chile, porque llegan acá de forma ilegal, muchas veces tienen preferencia, precedencia sobre los chilenos, por ejemplo, para acceder a educación o salud, y además reciben todos estos beneficios en dinero”.
Agregando que “estamos llamándolos a que vengan a Chile, porque aquí van a tener cualquier cantidad de garantías que en otros países no tienen”.
Junto con ello, apuntó a que es necesario “endurecer” la política migratoria de nuestro país, además de diferenciar entre aquellos migrantes legales que vienen con fines laborales, de los que entran por pasos irregulares a delinquir.
“Una cosa es el migrante que entra con todas las de la ley, y conozco a muchos, y son gente maravillosa, que nos ayudó, médicos, enfermeras, etcétera, que los vimos actuando durante la pandemia”, completó.
“Otra cosa es la inmigración ilegal, donde algunos vienen a trabajar, y otros, muchos, vienen a delinquir”, añadió.
Por último, enfatizó en la necesidad de establecer medidas estrictas en las fronteras chilenas, así como de utilizar aviones no tripulados y satélites para hacerle seguimiento a quienes ingresar por pasos no habilitados.
“Las fronteras se tienen que supervisar, y hoy día no se están cuidando”, cerró.