
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, enfatizó que la creación del Ministerio no está en fase de prueba y destacó la continuidad de la política de seguridad desde la Subsecretaría del Interior. Abordó la problemática de jóvenes en delitos, diferenciando entre víctimas y victimarios, señalando la necesidad de intervenir tempranamente para evitar carreras criminales.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la creación de este nuevo ministerio, en el sentido de si hay metas para mostrar resultados en materia de seguridad.
“La instalación del Ministerio de Seguridad no tiene marcha blanca. Ese es el primer mandato que yo recibí del Presidente de la República. Y, por lo tanto, hay una serie de elementos y aspectos de la política que están asociados… de la gestión de política pública en materia de seguridad que se trasladan desde la Subsecretaría del Interior que yo dirigí durante los últimos seis meses”, sostuvo Cordero.
También se le preguntó al secretario de Estado sobre los adolescentes que se han visto involucrados en delitos y si es que hay algún plan en específico que se vaya a implementar.
Respecto a los niños, niñas y adolescentes involucrados en delitos, el ministro explicó que “tenemos de dos características, aquellos que son víctimas y aquellos que son victimarios”.
“La evidencia lo que está esencialmente demostrando es que hay un determinado segmento, cuyas trayectorias vitales en el caso de niños, niñas y adolescentes, es relativamente común”, precisó el secretario de Estado.
Aclarando que “son personas que se enfrentaron a la ley a temprana edad, trataron de ser intervenidos por el sistema de atención público, tuvieron poca adhesión, no solo ellos, sino que sus familias. Y cuando uno mira las trayectorias principales de varios de ellos, las conclusiones son similares”.
“Evitar que inicien esas carreras criminales”
“El esfuerzo que tiene que hacer el Estado de Chile es… aquellos que iniciaron sus carreras criminales, interrumpirlas tempranamente, y aquellos que están sujetos a factores de riesgo, evitar que inicien esas carreras criminales”, sostuvo la autoridad.
A juicio de Cordero, lo anterior significa “un esfuerzo compartido que va más allá del Ministerio de Seguridad Pública porque requiere intervenciones públicas y privadas, pero con un propósito común”.
“Nosotros tenemos cada vez más jóvenes comprometidos en hechos ilícitos y lo que más nos preocupa, es el uso de armas por parte de esos jóvenes”, manifestó el ministro.