
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se reunirá con ejecutivos de empresas eléctricas para revisar planes preventivos tras cortes de luz que afectaron a más de 131 mil clientes este fin de semana. Una falla de SAESA dejó sin suministro a 73 mil usuarios en RM y Valparaíso. La SEC investiga incidentes y en paralelo los clientes cuestionan la respuesta del sistema. El Congreso analizará situación. Enel y CGE detallan medidas de contingencia.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se reunirá esta semana con ejecutivos de las compañías eléctricas con el fin de conocer los planes preventivos de las empresas ante eventos de cortes de electricidad, como el de este fin de semana, que dejó a más 131 mil clientes sin luz.
El sábado recién pasado una falla en una línea de la empresa SAESA dejó a más 73 mil clientes sin suministro eléctrico en la Región Metropolitana y Valparaíso, de acuerdo a la información que maneja la SEC.
De acuerdo a lo que publicó el propio Coordinador Eléctrico Nacional a través de su cuenta de X, la falla fue originada por un incendio en una propiedad ajena a la compañía, pero fue resuelta en cuestión de minutos. De ahí la restitución del servicio se dio de forma paulatina.
Al día siguiente —el domingo—, producto de las lluvias y vientos que marcaron la jornada, la situación se repitió, pero esta vez afectando a más de 131 mil clientes.
La superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, señaló que el sistema frontal no solo fue previsto, sino también que tuvo un carácter “débil” en la capital, por lo que dichos antecedentes serán incorporados a la investigación que lleva a cabo la autoridad.
Además, agregó que esta semana tendrán reuniones con los directivos de las compañías para abordar los planes de respuesta ante eventos de este tipo, que no son aislados.
“No es posible que las empresas eléctricas no hayan estado preparadas ante estas precipitaciones, que sobre todo en la región Metropolitana fueron más bien débiles. Esta semana nos vamos a reunir con los ejecutivos de todas las empresas eléctricas del país para que nos presenten sus planes de acción de invierno”, detalló Cabeza.
En el Congreso, el senador socialista y presidente de la Comisión de Minería y Energía, Juan Luis Castro, reiteró que nuestro sistema “no ha estado a la altura” por lo que se desarrollará una sesión especial la próxima semana para discutir las seguidillas de cortes registrados en el último tiempo.
Su par en la Cámara Baja, el diputado UDI Marco Antonio Sulantay, dijo que la incertidumbre es justificada considerando las falencias que ha mostrado el sistema, destacando el rol fiscalizador que debe operar. “No pueden haber más fallas”, enfatizó.
En el caso de la región Metropolitana, Enel y CGE son apuntadas con el dedo por sus clientes, quienes reiteran que la demora en la restitución del servicio es “excesiva” y los canales de atención inoperantes.
Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE, detalló el plan de acción con que operaron el día domingo, aumentando a 600 personas el personal capacitado que trabajó en la reposición del suministro. “Entre enero y abril desarrollamos en plan (para el) invierno”, sostienen.
En tanto, desde Enel Distribución, la empresa respondió que los cortes del sábado se asocian a la falla antes mencionada en una de las líneas de transmisión; mientras que los cortes del domingo tuvieron que ver netamente con los eventos meteorológicos.