VER RESUMEN

En exactamente siete días, esta generación de parlamentarios se enfrentará por última vez al complejo rito de elegir una nueva presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados y lo hará cruzado por un fuerte año electoral.

Ante todo, vale la pena desmontar la teoría de que esta elección no importa, ya que el retorno del voto obligatorio en las parlamentarias, ha hecho que la visibilidad nacional de estar en la testera vuelva a ser importante, y la batería de proyectos relevantes aún por discutirse -como la despenalización del aborto- hará que no dé lo mismo quien presida.

Actualmente, el oficialismo con sus independientes tiene 74 votos si no hubiese descuelgues, mientras que la oposición tiene 73.

Hay dos diputados desaforados —Francisco Pulgar y Mauricio Ojeda— y un grupo de seis diputados que, entre independientes e indecisos, inclinarían la balanza si hubiese orden total en las coaliciones. Se trata de Pamela Jiles, Gaspar Rivas, Rubén Oyarzo, René Alinco, Marisela Santibáñez y Andrés Jouannet.

En el caso de Jiles, está firmemente en la oposición. El Partido Comunista, en tanto, entregó su cupo de vicepresidencia para que sea negociado por un voto clave, la que podría quedar en manos de Rubén Oyarzo o Gaspar Rivas.

Mientras René Alinco estaría presionado electoralmente para distanciarse de la derecha, Andrés Jouannet aún está en duda, pero sus pares de oposición no lo cuentan para apoyarlos. El caso de Santibáñez es un misterio aún mayor.

Anticipan reñida elección para la presidencia de la Cámara de Diputados

El jefe de bancada de Renovación Nacional, Miguel Mellado, tiró una bomba tras asegurar que el candidato del partido —José Miguel Castro— puede salir electo incluso con votos del oficialismo.

Recordemos que la diputada Claudia Mix —negociadora del Frente Amplio para llevar a Camila Rojas a la mesa— acusó que en la oposición estaban ofreciendo ‘lo que sea’ para que algunos oficialistas no voten el 7 de abril.

Fuentes en reserva señalan que se refiere precisamente a Castro. Y pese a que él lo niega, se rumorea que buscó a diputadas que tendrían supuestas razones para no apoyar al Frente Amplio, como Marcela Riquelme, Maite Orsini y Catalina Pérez, para que se abstengan o no participen en la votación, tomando en cuenta que todas están en diversos grados de sanciones disciplinarias en el partido.

Así también, existen dudas con el voto de un parlamentario del Partido Liberal y está el caso de Marisela Santibañez, ya que cercanos a la diputada, aseguran que se encuentra ‘en reflexión’ y que esta semana tendrá conversaciones con el oficialismo.

Marisela renunció al Partido Comunista y siempre ha dicho que a ella ‘la mueven causas’, sin importar el sector político que las apoye. De hecho, ha impulsado iniciativas con diputados de derecha como la Ley de Extraviados. Además, fuentes consultadas aseguran que tiene una relación de amistad con el diputado Castro.

Lorena Fríes, jefa de comité del Frente Amplio, deja fuera de su análisis a independientes como Santibáñez, emplazando a que los partidos respeten el acuerdo administrativo, reconociendo que podría haber descuelgues.

La nueva disputa de la derecha por la presidencia de la Cámara

La ruptura de la oposición en el Senado puso presión a las derechas en la Cámara para llegar a un entendimiento. Esto, porque se considera que Castro no corre solo y la elección de Ossandón dio argumentos a la UDI para decir que en la Cámara Baja RN no debería postular a la presidencia.

En medio de la incertidumbre, el diputado Jorge Alessandri —que es el otro candidato del sector para presidir la mesa— fue categórico en señalar que “lo que hagamos en la Cámara es la última oportunidad de demostrar, ahora, que somos capaces de tener mayoría y gobernabilidad”.

Henry Leal, jefe de bancada UDI, dice confiar en que Chile Vamos llegará a un entendimiento en unidad.

Con sus matices, fuerzas como Demócratas, el Partido Social Cristiano y el Partido Republicano están en una posición similar. De esta forma, apoyarán al candidato de oposición que se defina, pero piden que estén bien contados los votos y se apueste por la opción más competitiva.

Cristian Araya, jefe de bancada de Republicanos, dijo que RN y la UDI no pueden repetir el ‘bochorno’ del Senado y que deben definir una candidatura que gane la mesa.

Al Partido Socialista le corresponde una vicepresidencia junto al Frente Amplio —a elegirse a finales de abril o principios de mayo— y están entre Danisa Astudillo y Leonardo Soto.

Juan Santana, jefe de bancada del PS, asegura que podrán construir una mayoría que evite descuelgues.

Los votos en duda

Chiara Barchiesi y Francesca Muñoz tienen licencias médicas, pero se espera que asistan a votar el lunes 7. Karol Cariola está en su posnatal y no sorprendería que busque parearse con algún parlamentario.

En la oposición, hay dudas sobre el viaje a Uzbekistán de dos parlamentarios de derecha —Francisco Undurraga y Marcia Raphael- desde el 1 al 11 de abril, debido a que no tendrían pareo aún.

El 7 de abril, la Corte Suprema se pronuncia por el desafuero de Catalina Pérez, pero la notificación no llegará a tiempo y se espera que vote.

En un escenario de orden total y con la hipótesis de los apoyos de indecisos, el oficialismo estaría arriba un voto, pero ese orden y esos vaivenes aún están en el aire.