VER RESUMEN

Luego que de forma inédita el Gobierno retirara dos veces el reglamento para que funcione la denominada “Ley Uber”, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, ingresó nuevamente el documento a la Contraloría General de la República.

Lo anterior, tras una serie de correcciones que la cartera que dirige el ministro Juan Carlos Muñoz aplicó al documento, que apuntan a ordenar los alcances de la norma que fue aprobada el 2022 y promulgada al año siguiente, pero que aún no puede ejecutarse.

El senador de la bancada de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Kusanovic, expresó su disconformidad y señaló que el Decreto 212, que regula el transporte público, y la ley 21.553, más conocida como “Ley Uber”, no conversan entre ellas.

El senador independiente, Karim Bianchi, emplazó directamente al Gobierno y lo acusó de haber decidido ralentizar el proceso.

Ahora, la Contraloría deberá realizar una nueva revisión del documento de la ley, para luego avanzar hacia la toma de razón, quedando así listo para su publicación en el Diario Oficial, lo que se debería concretar durante de las próximas semanas