
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Presidente Gabriel Boric instó a priorizar proyectos de largo plazo y proteger las instituciones en la reunión anual del BID. Destacó la importancia de la continuidad de políticas públicas en un contexto de alternancia política acelerada. Rechazó medidas drásticas para modificar la estructura del Estado y defendió la colaboración internacional. También abordó el debilitamiento del multilateralismo a nivel global y las tensiones regionales.
El Presidente Gabriel Boric llamó a priorizar proyectos de largo plazo y a proteger las instituciones durante su intervención en la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizada este viernes en Santiago.
El Mandatario destacó que, en un contexto de alternancia política acelerada, la continuidad de las políticas públicas es clave para el desarrollo del país.
“En Chile los gobiernos duran cuatro años sin reelección. Es muy poco, creo yo, pero así está hace tiempo. Los grandes proyectos toman más de un periodo presidencial”, afirmó Boric.
Agregó que, frente a los desafíos globales, es esencial construir consensos que trasciendan ciclos políticos. “Hoy resulta tremendamente desafiante tener continuidad. Por eso debemos pensar en estrategias de largo aliento”, sostuvo.
El jefe de Estado rechazó enfáticamente medidas drásticas para modificar la estructura del Estado. “Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta”, declaró, en alusión indirecta a propuestas como la de la candidata Evelyn Matthei, quien planteó reducir carteras de gobierno y priorizar seguridad ciudadana.
Matthei, carta presidencial de la UDI y RN, había defendido un ajuste fiscal de US$6.000 millones. “Cuando señalé que había que cortar ese monto del gasto público, todo el mundo me dijo que no se podía. ‘No, no se puede. Hay que entrar con bisturí’, dijo”. Sin embargo, Boric insistió en que su administración busca “generar incentivos para avanzar juntos, Estado y privados, favoreciendo la inversión”.
Multilateralismo y tensiones regionales
Boric también abordó el debilitamiento del multilateralismo a nivel global. “Esta reunión se da en un momento clave, donde la colaboración entre países está siendo amenazada”, afirmó.
Destacó que Chile, como nación “mediana pero orgullosa”, defiende la cooperación internacional. “Ningún país, por poderoso que sea, enfrentará solo desafíos como el cambio climático o las crisis económicas”, expuso.
En esa línea, el Presidente se refirió a tensiones recientes con gobiernos de la región, aunque sin nombrar casos específicos. “Les he dicho a mis pares que los gobiernos pasan, los pueblos e instituciones quedan. Nuestro deber es cuidarlos, porque ahí está la clave del desarrollo”, sostuvo. La declaración evoca su respuesta a fines del año pasado al ministro argentino Luis Caputo, quien lo calificó como “prácticamente un comunista”. En esa ocasión, Boric replicó que “los presidentes pasan, los pueblos quedan”.
Sobre conflictos globales, el Mandatario criticó políticas aislacionistas. “El alzar muros o imponer aranceles unilateralmente no traerá soluciones”, dijo.
Otro motivo para estar orgullosos: Chile es sede de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, que es presidida por nuestro ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Todo en un momento clave para el mundo y nuestro país, donde trabajar unidos para enfrentar el… pic.twitter.com/i8I5g6rfIz
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 28, 2025
Esta tarde, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de la sesión inaugural de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, junto al ministro de Hacienda Mario Marcel, quien preside la instancia, y el Presidente del Banco Interamericano de… pic.twitter.com/eE69u9WBG0
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 28, 2025