
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que el Gobierno no tolerará "espacios inmunes" en Chile tras el fracaso de la operación para exhumar a Pablo Marchant en Lumaco. La comitiva de 250 efectivos fue repelida a balazos por encapuchados. Cordero aseguró que la diligencia se realizará las veces necesarias y que se están investigando a los responsables de los disparos.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, aseveró que el Gobierno no va a aceptar “espacios inmunes en el territorio chileno”, luego de la fracasada diligencia policial en Lumaco, región de La Araucanía, para exhumar el cuerpo del exintegrante de la CAM, Pablo Marchant.
Recordemos que el despliegue, que incluyó tanto a efectivos de Carabineros, PDI y del Ejército, no se logró concretar luego de que fueran recibidos a balazos por parte de encapuchados.
Se trató de un contingente de 250 efectivos policiales y militares, quienes intentaron exhumar los restos de Marchant, abatido en un enfrentamiento con Carabineros el 9 de julio del 2021 tras un atentado incendiario en un predio forestal de Carahue.
Consultado por la fallida exhumación de Pablo Marchant, el ministro Cordero señaló este viernes que “el Estado no va a aceptar, como no lo aceptaron en el pasado, que existan espacios inmunes en el territorio chileno”.
“Esa diligencia se va a ejecutar las veces que sea necesario, en tanto lo instruya el Ministerio Público”, sentenció el flamante secretario de Estado.
Sobre la diligencia propiamente tal, el ministro Cordero adelantó que ya se dispone de imágenes que servirán para la investigación que abrió el Ministerio Público para identificar a los autores de los disparos.
“Este era un procedimiento que estaba gestionado por la Policía de Investigaciones con el apoyo de Carabineros de Chile y también con una red con una estructura de seguridad que proporcionó el Ejército”, explicó.
“La decisión de no continuar con la diligencia fue porque los funcionarios que la iban a ejecutar en la excavación quedaban en un ángulo de relativa exposición y, por lo tanto, es una decisión de cuidado de sus funcionarios”, añadió.
“No obstante eso, el procedimiento fue objeto de seguimiento permanente mediante imágenes. Las imágenes de quienes dispararon el Estado las tiene disponibles el Ministerio Público, ha abierto una investigación”, sentenció Cordero.
En paralelo, el ministro de Seguridad destacó la labor que han realizado las policías junto a las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur, que ha generado la disminución de hechos de violencia.
“La Macrozona Sur producto de la intervención de los Estados de Excepción, creo que nadie discute que la disminución significativa de los hechos de violencia y los atentados se han reducido muy significativamente”, resaltó Cordero.
“Y creo que eso no es objeto de discusión. Los datos están ahí disponibles y tanto parlamentarios de oposición como de gobierno así lo han señalado”, añadió.