VER RESUMEN

Rafael Collado González, nombrado como el primer subsecretario de Seguridad Pública, es un abogado de la Universidad de Chile con una trayectoria que combina expertise jurídico, gestión legislativa y experiencia en el sector privado.

Con un magíster avanzado en Ciencias Jurídicas y doctorado (c) en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Collado se ha especializado en seguridad pública, derecho penal y regulación antiterrorista.

Rafael Collado, de la asesoría técnica a la construcción de leyes

Collado fue pieza fundamental en el Ministerio del Interior. Como jefe jurídico legislativo y luego como jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría del Interior, lideró la tramitación de proyectos emblemáticos como la creación del Ministerio de Seguridad Pública, la reforma a la Ley Antiterrorista y la Ley de Inteligencia.

Su trabajo cercano con la exministra Carolina Tohá lo consolidó como un negociador estratégico. “Tiene gran capacidad de persuasión y logro de acuerdos”, según describe su perfil de LinkedIn.

Además, Collado se desempeñó como docente en la Universidad de Chile; en la Alberto Hurtado y la Universidad de Talca, donde formó a profesionales en derecho penal y sistemas de seguridad.

Experiencia privada: compliance y prevención de delitos

Antes de asumir en el Estado, Collado se desempeñó como asesor estratégico para empresas, diseñando modelos de prevención de delitos, protocolos de conflictos de interés y matrices de riesgo. Su labor incluyó la implementación de sistemas para evitar infracciones administrativas y la gestión de casos complejos con aristas judiciales.

Su perfil en LinkedIn lo describe como un especialista en “resolución de conflictos con habilidades blandas sobresalientes”. Asimismo, la publicación internacional Legal 500 lo reconoció como “next generation partner” en Compliance y White-Collar Crime, categoría que premia a abogados innovadores en la prevención de delitos corporativos.

Así las cosas, Collado llega a la Subsecretaría de Seguridad Pública en un momento crítico, donde deberá coordinar la implementación de la nueva institucionalidad, articulando acciones con Carabineros, la PDI y Gendarmería.