
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Luis Cordero, nuevo Ministro de Seguridad Pública designado por Gabriel Boric, expresó su honor por el cargo y su compromiso con fortalecer instituciones republicanas. Destacó avances legislativos en seguridad y priorizará la implementación de leyes como política de Estado. Trabajará con múltiples actores y respondió a críticas sobre su experiencia. Su enfoque incluye la colaboración con municipios y organismos para desarticular redes criminales.
“Es un honor servir al país en este cargo”, afirmó Luis Cordero, recién nombrado Ministro de Seguridad Pública, durante su primera conferencia tras asumir el rol.
El exsubsecretario del Interior agradeció la confianza del Presidente Gabriel Boric y adelantó que este viernes sostendrá una reunión clave con el Mandatario para detallar los lineamientos de su gestión. “He hablado con el Presidente, y mañana profundizaremos en este nuevo encargo”, señaló.
Cordero destacó los avances legislativos impulsados por el Gobierno en seguridad. “Buena parte de esta agenda ha sido posible gracias a amplios acuerdos en el Congreso”, dijo. Reiteró que, como en sus roles previos en Justicia e Interior, su enfoque priorizará el fortalecimiento de las instituciones republicanas. “Sigo creyendo en Chile y en sus capacidades para enfrentar estos desafíos”, afirmó.
“El 50% del éxito está en la implementación”
Al ser consultado sobre su sello como Ministro, Cordero subrayó la importancia de ejecutar las leyes aprobadas. “La agenda de seguridad no puede quedar absorbida por la contingencia. Debemos instaurarla como una política de Estado permanente”, dijo.
Agregó que el Ministerio trabajará con municipios, Gendarmería, reguladores financieros y organismos como la UAF. “Estas entidades son clave para desarticular redes criminales y sostener las políticas en el largo plazo”, indicó.
El ministro también se refirió a la complejidad de su rol, argumentando que “los ministerios tienen exigencias, pero aquí el desafío es doble: debemos coordinar múltiples actores y garantizar resultados tangibles para la ciudadanía”.
Respuesta a críticas
Consultado sobre las declaraciones del diputado José Antonio Kast, quien cuestionó su experiencia, Cordero respondió con firmeza que “las personas tienen derecho a opinar, pero mi mandato es claro: trabajar para el Estado y no para intereses particulares”. Recordó su trayectoria. “Asumí el Ministerio de Justicia y la Subsecretaría del Interior en contextos críticos. Mi labor está a disposición de Chile”, afirmó.
Asimismo, cordero enfatizó que su gestión buscará “articular esfuerzos más allá de las policías”, incluyendo a gobiernos locales y servicios públicos.
“La seguridad no se resuelve solo con leyes: requiere inversión, prevención y recuperación de espacios”, sostuvo. Mencionó que una de sus primeras tareas será consolidar la estructura del nuevo Ministerio, integrando a las subsecretarías lideradas por Rafael Collado y Carolina Leitao.
“No hay soluciones simplistas”
El ministro coincidió con el Presidente Boric en que la seguridad es un desafío integral. “Debemos combinar fiscalización con cohesión social. Jóvenes necesitan acceso a cultura, deporte y educación para alejarse de la violencia”, expuso.
Advirtió que no habrá “atajos”, “avanzaremos con planes concretos, como los que ya ejecutamos en la Macrozona Sur o en la frontera norte”, explicó.