VER RESUMEN

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, advirtió que el Gobierno no va a tolerar el uso de la violencia en las manifestaciones, luego de los graves incidentes registrados durante las protestas de pescadores artesanales.

Se trató de una serie de movilizaciones tanto en las regiones de Valparaíso y del Maule, que se saldaron con tres vehículos policiales incendiados, además de ocho carabineros lesionados.

Al respecto, en entrevista con T13, Cordero enfatizó en que “las personas tienen derecho a manifestarse, pero deben ser pacíficas”.

“El uso de la violencia, pero especialmente el atentar contra la autoridad y afectar seriamente, en el caso del Maule, incendiar tres vehículos policiales, son elementos que son inadmisibles”, sentenció.

“Hay siete personas detenidas producto de los hechos violentos el día de ayer en el Maule y el Ejecutivo va a ejercer las querellas que corresponde en este caso y los va a perseguir intensamente por una razón extremadamente simple, porque toda discusión legítima, el caso del fraccionamiento es un caso que está en el Congreso, lo que no puede suceder, no solo la alteración del orden público, es afectar severamente bienes y personal institucional”, advirtió Cordero.

En ese sentido, apuntó a la quema de vehículos policiales, especialmente el carro lanza-aguas, el que en paralelo es utilizado en apoyo a bomberos para combatir los incendios forestales.

“Esta es una de las razones que el Gobierno va a actuar con severidad”, señaló el subsecretario del Interior.

Asimismo, respecto del corte de rutas, la autoridad insistió en que el Gobierno no va a tolerar este tipo de acciones.

“El Gobierno no lo va a tolerar, no solo porque el ejercicio de las manifestaciones se legitima sin violencia, sino que el Gobierno no puede tolerar la afectación de derechos de terceros, y lo tercero, es que tampoco puede tolerar que se condicione con violencia las deliberaciones democráticas”, sostuvo.

Por último, respecto a parlamentarios de gobierno que justifican las movilizaciones, como por ejemplo el senador comunista Daniel Núñez, Cordero evitó entrar en polémicas, reiterando, eso sí, en que La Moneda no va a tolerar la violencia.

“Yo entendería que el senador Núñez no está apoyando la violencia en este caso, en cuyo caso tendríamos una diferencia bien significativa. Creo que en el uso de la violencia y el atentado a los bienes públicos y a la autoridad y bienes de terceros, es el límite y en eso el Gobierno tiene una posición intransable sobre ese punto”, señaló.

“El senador Núñez tiene su posición y yo no tengo ningún antecedente y por lo menos en los diálogos que he tenido con él en el pasado por distintos tipos de razones, que me haga pensar que es una persona que incita directamente a la violencia, creo que no es así, pero creo que también es conveniente por el liderazgo que determinadas personas tienen en el contexto de estas características, esos liderazgos pueden ser muy útiles para evitar la violencia”, dijo.

“Uno puede tener demandas justas o una posición que reivindique como justa, otra cosa muy distinta es que trate de imponerla unilateralmente mediante la violencia. Eso en el Estado de derecho es inadmisible”, opinó.

En esa línea, frente a las declaraciones de parlamentarios que han validado las manifestaciones, el subsecretario del Interior matizó asegurando que “entendería que esos parlamentarios son partidarios de la movilización social, me parece bien, pero también en la medida que son autoridades públicas, son responsables del orden público y de mantener la paz”.

“Se puede ser partidario de una manifestación, pero también con un límite, y ese límite tiene que ver con no afectar el orden y sobre todo no imponer la violencia. Toda autoridad pública somos responsables de ejercer correctamente nuestras funciones y de llamar, no solo para sí, sino también para terceros, el cumplimiento de la Constitución y la ley”, explicó.

“No es que sean directamente responsables del orden público, eso le compete al Ejecutivo, pero sí tienen responsabilidad del rol simbólico que cumple la autoridad de contener y tener claridad de cuáles son los límites constitucionales y legales”, concluyó.