VER RESUMEN

La Comunidad Palestina de Chile mostró su profunda preocupación ante las recientes declaraciones relacionadas con el ahora exdirector de Senapred en La Araucanía, Alejandro Pliscoff.

Su salida ha generado gran controversia, llenándose de críticas el Gobierno por parte de diputados de oposición y la Comunidad Judía en Chile por un supuesto “antisemitismo”. Sin embargo, ahora se han revelado los polémicos mensajes que habrían motivado su remoción.

Se trata de al menos dos comentarios que el entonces jefe regional de Senapred realizó en horario laboral en la red social Instagram sobre el conflicto Israel-Palestina, principalmente de la guerra en la Franja de Gaza, según constató 24 Horas.

Frente a esto, desde la Comunidad Palestina señalaron que “es de conocimiento público que el exdirector ha emitido en sus redes sociales diversas publicaciones en defensa de las políticas del actual gobierno israelí encabezado por Benjamín Netanyahu, quien hoy se encuentra formalmente acusado por la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, y cuyo Estado enfrenta además un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya”.

Frente a esto, para la Comunidad Palestina resulta “particularmente grave que un funcionario público haya escrito declaraciones como: ‘¿Qué fumas? si con suerte conoces arriba de Plaza Italia, la única forma de sacar la dictadura woke criminal corrupta de Gaza es cobrándoles la matanza del 7 de octubre, derrotado Hamás entrará Trump a hacerles la pega y transformar el estado fallido (dictadura islámica) corrupta en Singapur’. Este tipo de afirmaciones son absolutamente incompatibles con el comportamiento que se espera de un alto funcionario del Estado”.

Acusan amenazas

También denunciaron que algunos miembros de su comunidad “han recibido amenazas directas por parte del señor Pliscoff, a través de redes sociales, mensajes de WhatsApp y llamados telefónicos”.

Es por esto que los afectados están preparando acciones judiciales.

“Estas acciones se enmarcan en un claro patrón de palestinofobia, arabofobia e islamofobia, todas formas de odio que deben ser denunciadas con la misma fuerza que cualquier otro tipo de discriminación”, manifestaron.

“Antisemitismo”

Un punto que le preocupa a la Comunidad Palestina es que “ciertos parlamentarios han dado a entender que toda crítica a las políticas del Estado de Israel equivale a antisemitismo. Esta es una afirmación equivocada y extremadamente peligrosa”.

“Como Comunidad Palestina de Chile, reiteramos nuestro rechazo absoluto a toda forma de discriminación, incluida por cierto el antisemitismo, pero rechazamos categóricamente que se utilice este término de manera instrumental para acallar críticas legítimas a las políticas de un Estado”, añadieron.

Recalcando que “confundir el cuestionamiento político con odio a los judíos no solo banaliza el antisemitismo, sino que también busca silenciar voces críticas, lo cual atenta contra la libertad de expresión y el debate democrático”.

Sumado a esto, también les preocupa la conducta del actual embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien “ha intervenido públicamente en asuntos internos de nuestro país, incluyendo el debate sobre la continuidad laboral del señor Pliscoff”.