
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Tras unas vacaciones en el sur de Chile, Claudia Ramírez y su familia se enamoraron de la zona y decidieron invertir en terrenos ofrecidos por Inversiones Latam en 2020. Sin embargo, la entrega de las parcelas prometidas para 2023 y 2024 no se ha concretado, generando inquietud en al menos 143 denunciantes de 14 proyectos. Se reclama el escaso avance en la construcción de caminos de acceso, incumplimientos contractuales y falta de respuesta por parte de la empresa. Los afectados se han organizado en grupos de WhatsApp y realizado acciones para denunciar lo que consideran una estafa. Incluso, algunos emprendieron un viaje a los proyectos para constatar la situación de los terrenos. La Fiscalía investiga por estafa y la empresa ha respondido con amenazas legales y depósitos parciales a los denunciantes.
Tras unas soñadas vacaciones, Claudia Ramírez junto a su marido y sus tres hijos, quedaron enamorados del sur de Chile.
Tanto así que apenas llegaron a Santiago buscaron ofertas de terrenos por internet. En eso, toparon con Inversiones Latam en 2020, plena pandemia.
La empresa ofrecía un paraíso en la tierra. Parcelas en el sur de Chile a un precio conveniente, con facilidades de pago que, para algunos, se hicieron irresistibles.
“El precio era bastante tentador. Comenzamos a tener estos dineros de retiro de las AFP, con mi marido dijimos ‘invirtamos la plata’, y pensamos en tener una parcela para cada hijo”, indicó.
Contactó con un abogado que le dijo que “no tenía nada extraño” y parecía todo en ley. Ya con eso, compró la primera parcela en el proyecto La Capitana de Puelo, que le prometieron se entregaría en marzo de 2023, y una segunda en el llamado Refugio Austral, que estaría para marzo de 2024.
Pasó 2023, pasó 2024, estamos en 2025 y Claudia asegura que no se han entregado los terrenos como se había prometido.
Lo peor, su caso no es el único. Son al menos 143 denunciantes organizados de 14 proyectos distintos quienes reclaman el retraso en la entrega de terrenos con un problema que es generalizado: el escaso avance en la construcción de caminos de acceso por parte de Inversiones Latam.
“Siempre han estado diciendo que han atrasado las entregas, que es imposible hacer los caminos por las condiciones climáticas, y un montón de excusas”, señala.
Presuntos incumplimientos de contrato
BioBioChile tuvo acceso a contratos de compraventa de algunos de estos casos. Varios indican -en algún punto- la responsabilidad de la empresa de construir los caminos de acceso.
Uno de ellos señala que “el inmueble en mayor extensión será gravado con servidumbre de tránsito a favor de las demás Parcelas del loteo descrito”.

Pese a ello, desde Inversiones Latam han replicado -principalmente- con correos genéricos que justifican el retraso de los caminos, o al menos así lo señalan los afectados.
“Te mandaban fotos a través de correo de que estaban trabajando… mentira. Porque esa foto se la mandaron a varias personas, en el fondo era la misma foto para todos. (…) Empezaron a engañar a la gente y a dar falsa información”, acusó Felipe Bustos, quien también compró en 2021 pero en el proyecto Aires del Bío Bío.
Bustos señala que la empresa solo entrega “calmantes”, y ante los reclamos, es “como si hubieran desaparecido”.
En la misma línea se refirió María Otarola, quien con la ilusión de irse a vivir al sur una vez jubilada, compró tres parcelas en los proyectos Patagonia Virgen, La Capitana de Puelo y Altos de Puelo.
“La empresa no nos responde nuestros correos, y eso pasó con todos los proyectos (…) de hecho se cambiaron de oficina, se fueron a otro lado, había que pedir hora para poder conversar con la persona que estaba ahí, que finalmente era la que cobraba cuotas. No había nadie titular con quien conversar sobre nuestros proyectos”, indica.
Otarola también califica los correos de Inversiones Latam como un “copia y pega de lo que ya anteriormente nos habían enviado”.
“Ellos me dijeron que estaban en proceso de sacar los permisos, que la parcela se iba a entregar en cierta fecha, lo que no ha ocurrido hasta la actualidad que me encuentro pagando contribuciones. (…) Me siento estafada, me siento vulnerada”, confiesa.
Organización de los denunciantes y un viaje a la Patagonia
Tras transversales dificultades de comunicarse con la empresa, los denunciantes se fueron conociendo entre sí. De esa forma, armaron grupos de WhatsApp e Instagram donde se organizaron para tomar diversas medidas, que, de momento, no han dado los frutos esperados.
A uno de estos grupos accedió este medio, el que se compone por más de 250 personas que dialogan todos los días para dar solución a lo que ven como una estafa.
En esa inquietud, incluso, organizaron un viaje hasta uno de los proyectos para conocerlos en terreno, pues muchos como Claudia, Felipe y María compraron de forma 100% online. La comisión enviada grabó videos para mostrar la condición de los terrenos en Puelo.



“Es como una selva, como no hay camino, no hay acceso al llegar, no hay nada. Para mí no existe la parcela”, señaló Otarola.
Además, desde la propia empresa hicieron “una visita guía pero para la entrada del proyecto de Capitana de Puelo”, donde, según Claudia, “se veía claramente que el acceso era imposible, porque es un cerro en pendiente”.
Cabe destacar que dentro de uno de los contratos también se indica que, a conocimiento de ambas partes, el “propósito fundamental” de los loteos es “integrar la habitabilidad de los propietarios de las diversas parcelas o sitios”.
Devoluciones impagas
Así las cosas, ante lo que describen como una ineficiente respuesta de Inversiones Latam y la nula construcción de los caminos, más de un denunciante dice haber iniciado gestiones para una devolución.
De quienes conversaron con BBCL, Claudia fue la que llegó más lejos. En junio de 2024, y tras una negociación con la inversora, firmó contratos de resciliación por las dos parcelas que compró.
Uno de ellos establecía que Inversiones Latam debía devolver la totalidad de lo pagado, y en otro, un 80%. Ambos establecían pagos “transcurridos noventa días hábiles” desde la firma. Sin embargo, según Claudia, eso tampoco se cumplió.
Inversiones Latam desde dentro
Quien también acudió a una devolución -sin éxito hasta el momento- fue Tracy Dunstan, exvendedora de Inversiones Latam que conversó con BBCL.
Tracy conoció a Isaías Krause -apuntado como el líder de la empresa junto a Mario Alegría– gracias a unas ventas que concretó en Pucón. Se integró como vendedora “a los inicios de la empresa”, precisamente en 2020, y así describe sus primeras impresiones.

“Es un negocio que se veía súper limpio, la parte legal estaba súper bien organizada. Así que la verdad no daba la sensación de que esto fuera a nombre de una empresa no sólida. Y los otros proyectos de Isaías que estaban en Pucón eran productos entregados, que yo conocía, entonces no me hacía diferencia entre Inversiones Latam a lo que ya tenía Isaías como persona previa”, señala.
Así, ganando $500.000 por cada parcela vendida, comenzó a trabajar y entusiasmarse con los proyectos. Tanto así que terminó por comprar uno de ellos, motivando a que amigos cercanos hicieran lo mismo.
Pasó el tiempo y comenzaron los reclamos por la nula construcción de los caminos, los que Tracy califica como “terribles”; pues venían de clientes y amigos. Esto, sin considerar que además la afectaba personalmente, en su rol de clienta.
“Yo fui igual como vendedora y como compradora. Como estábamos en pandemia no podía viajar, yo nunca conocí el proyecto hasta el día de hoy. (…) A mí como cliente nunca me llegó ninguna información de cuando iban a estar listos los caminos”, explicó.
“La excusa siempre fue que en pandemia era mas complicado, pero pasó pandemia, empezaron a pasar los años y los caminos nunca se entregaron. Mandaron fotos de que habían avances, pero yo nunca los fui a ver”, agregó.
Tracy dice que ante los reclamos, entregaba la información que le proporcionaban. Estos fueron escalando su nivel de agresividad, habla de “mensajes denigrantes” por parte de los clientes, que le hicieron publicar en LinkedIn su desvinculación con la empresa.
Una inversión en el caribe
En paralelo a los reclamos, Inversiones Latam anunciaba con bombo y platillo una nueva inversión, ahora en República Dominicana.
Tracy comenta que desde el círculo directivo de la empresa trataron de contactar “a todo el equipo de venta, el original de Inversiones Latam”.
“Y la verdad es que es un proyecto que se veía súper trucho, así como una constructora inventadísima… y yo le dije: “Mario estay loco, esta huea si que parece estafa”, señala.
A partir de ahí, dice, cortaron los lazos.
Investigación de Fiscalía y amenazas desde la empresa
BBCL contactó con la Fiscalía Local de Puerto Montt, a cargo de la causa, desde donde se limitaron a señalar que -de momento- se realiza una investigación por estafa, contándose con cerca de 20 denunciantes.
En tanto, ante los reclamos, y una entrevista solicitada por este medio el 17 de febrero, Inversiones Latam envió un correo a sus clientes -el 19 de febrero- donde advierte con acciones legales por injurias y explican que no pueden acceder a una entrevista “por varias razones”.
Entre ellas, porque “cada contrato es único”; porque “no hay retrasos en la entrega de terrenos”; y porque “no es posible proporcionar explicaciones que sobrepasen la comunicación que tenemos con nuestros clientes”.
Además, indican que presentaron una querella en contra de quién solicitó una entrevista, aludiendo a la solicitada por BBCL. Esto, pese a no publicarse nada al respecto previo a la publicación de esta nota.
“(…) Queremos informarles que hemos presentado una querella criminal en contra de esta persona, por el delito de calumnias graves con publicidad. Esto nos impide tener cualquier tipo de comunicación con él.
Estas acciones están siendo repetidas en contra de todos aquellos quienes han difundido comentarios en redes sociales, participado en “funas”; o utilizado incluso medios judiciales improcedentes; pues en esos casos buscaremos además indemnizaciones por el daño causado.
Lamentamos que esta situación pueda afectar a algunos de nuestros clientes que por desconocimiento, errores o mala asesoría, puedan haber incurrido en conductas que podrían considerarse delitos, como las injurias o calumnias.
Sin embargo, estamos dispuestos a llegar a acuerdos con aquellos que deseen resolver esta situación de manera amistosa”.
Tras el correo, el 21 de febrero, Inversiones Latam hizo dos depósitos que suman $3.000.000 a Claudia Ramírez. Aún se le adeudan cerca de $12.000.000.
BBCL insistió con otra solicitud de entrevista el 3 de marzo pasado, la que no ha tenido respuesta hasta la publicación de esta nota.