VER RESUMEN

Los diputados Republicanos lamentaron el rechazo en Sala del proyecto denominado “Ley Antipitutos”, presentado en 2017 por el candidato presidencial José Antonio Kast, y reflotado por el diputado José Carlos Meza en abril de 2022.

Se trata de una iniciativa presentada el 8 de agosto de 2017, que modifica la Ley Nº 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, con el fin de establecer una inhabilidad para el ingreso a cargos públicos de cónyuges y parientes de las autoridades, la que rechazada porque no alcanzó el quórum de 77 votos a favor.

Finalmente, la votación del proyecto de “Ley Antipitutos” fue 63 a favor, 23 en contra y 36 abstenciones.

Al respecto, el diputado y jefe de Bancada Cristián Araya, realizó duras críticas a Chile Vamos, debido que muchos de ellos se abstuvieron o no llegaron a votar, lo cual llevó al rechazo de la iniciativa.

“Uno del Frente Amplio y del Partido Comunista jamás va a esperar algo positivo, pero es que Chile Vamos siempre nos puede decepcionar un poco más y esta vez no fue la excepción”, indicó.

“Resulta que muchos de los parlamentarios de Chile Vamos no respaldaron esta iniciativa, que lo único que buscaba era garantizar que aquellos que fueran familiares de autoridades tuviesen la idoneidad profesional para poder estar en el cargo en el que habían sido contratados”, añadió Araya.

Mientras que la diputada Catalina del Real calificó como “impresentable” el resultado de la votación y añadió que “justamente con esta ley lo que se quiere es mantener la probidad, la transparencia en los cargos públicos y que no se transformen en un botín del gobierno de turno”.

“Queremos tener un gobierno con responsabilidad, una responsabilidad en los recursos públicos, pero ayer los diputados dieron otra señal, dieron una señal de hacerse los locos frente a la contratación de parientes, frente al botín que significa ganar un gobierno, frente a contratar personas que muchas veces ni siquiera hacen la pega y con un incremento enorme en las arcas públicas, en los costcostos de las arcas públicas que hoy día justamente tenemos un déficit enorme por la cantidad de familiares y personas no aptas contratadas en este gobierno y en otros también”, agregó enfática.

Finalmente, el legislador Luis Fernando Sánchez señaló que “éste era un proyecto de ley que era mínimo, básico, no era prohibir siquiera la contratación de personas que tuvieran una relación de parentesco, sino que era exigirle que tuviera las competencias profesionales mínimas para el cargo”.

“O sea, ¿quién podría resistirse a eso? Y por eso es que muchos de los diputados salieron de la Sala, otros se abstuvieron. La verdad es que explicaciones razonables no hemos tenido hasta ahora, así que tendrían que preguntárselo a los diputados de Chile Vamos o a los de izquierda que no concurrieron con su voto, a quién están protegiendo, qué parientes tienen adentro o por qué les complica tanto una norma de estas características”, finalizó.