
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, informó ante la comisión del Senado sobre el balance inicial de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), destacando avances como la creación en 60% de las comunas del país y la conformación de consejos consultivos. Sin embargo, alertó sobre desafíos como financiamiento insuficiente, aportes municipales irregulares, uso de honorarios en personal, falta de apoyo jurídico, brechas en atención y dificultades en promoción y prevención.
El Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, presentó ante la comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado el balance inicial sobre la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN).
El documento, de acuerdo indicó el timonel, revela una serie de retos propios de “un sistema público que es altamente complejo y que, además, tiene elementos de diseño y estructura normativa aún pendientes o en discusión, como la Ley de Armonización que aún se tramita en el Congreso”.
En ese contexto, Quesille partió indicando que no “podemos desconocer los avances del último año, especialmente los esfuerzos desplegados en la implementación de las OLN, las que, a la fecha, se han creado en casi el 60% de las comunas del país, alcanzando al 43% de la población potencial de niños, niñas y adolescentes”.
“Otro aspecto a destacar es la conformación de 278 Consejos Consultivos Comunales, 16 Consejos Consultivos Regionales y un consejo Nacional para asegurar los espacios de participación incidente de la niñez y adolescencia”, añadió.
Eso sí, no todo es alegría, ya que el Defensor de la Niñez alertó sobre los desafíos que hay que enfrentar en esta etapa, donde está el financiamiento insuficiente; los aportes municipales irregulares para funcionamiento operativo; y el uso del régimen contractual de honorarios en personal y directivos de OLN.
A esto sumó la falta de apoyo y orientación jurídica; las brechas en tiempos de atención y cobertura; las dificultades para la adopción de acciones de protección hacia otros organismos del Estado; y las complicaciones de abordar la promoción y prevención debido a la alta carga de trabajo.
“La implementación del Sistema de Garantías es una tarea desafiante, ya que implica la modificación de prácticas y procesos históricamente asentados. Y supone un gran desafío para todos los sistemas públicos, no solo de la Subsecretaría de la Niñez, con la finalidad de lograr respetar, cumplir y proteger todos sus derechos de forma efectiva”, completó Quesille ante el Senado.
Por último, el defensor detalló las recomendaciones de la institución en la materia, donde se incluyen medidas a nivel estratégico, normativo, programático y de la propia implementación de las OLN.
Revisa el Balance inicial a la implementación de las Oficinas Locales de la Niñez aquí: