
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Manuel José Ossandón fue elegido como el nuevo presidente del Senado para el período 2025-2026 con 28 votos, mientras que su rival, Felipe Kast, obtuvo 21 votos y hubo 1 abstención. El senador de RN, Francisco Chahuán, cuestionó la falta de acuerdo al interior de Chile Vamos. Incluso el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, votó por Kast. Por otro lado, Ricardo Lagos Weber del PPD se convirtió en el vicepresidente de la Cámara Alta con 26 votos a favor.
Este miércoles se eligió al senador Manuel José Ossandón como el nuevo presidente del Senado 2025-2026, en medio de las tensiones que se generaron al interior de su partido, Renovación Nacional, quienes en su mayoría apoyaron al senador de Evópoli, Felipe Kast.
En total, Ossandón recibió 28 votos, 21 para Kast y 1 abstención, correspondiente al senador de RN, Francisco Chahuán, quien cuestionó que no se pudiera llegar a un acuerdo al interior de Chile Vamos.
Cabe mencionar que incluso el propio presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, votó por Kast y no por Ossandón, que es de su propio partido.
Senador Manuel José Ossandón Irarrázabal, nuevo Presidente del @Senado_Chile.
📲Conozca su reseña biográfica: https://t.co/A9cwWmh6bX pic.twitter.com/5y4u34xxQk
— Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (@bcnchile) March 26, 2025
Mientras tanto, la vicepresidencia de la Cámara Alta quedó a cargo del senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien recibió 26 votos a favor, superando a Iván Moreira (UDI) que contó con 23 respaldos.
Senador Ricardo Lagos Weber (@lagosweber), nuevo Vicepresidente del @Senado_Chile
📲Conozca su reseña biográfica: https://t.co/lcYa9rpTH4 pic.twitter.com/o3vEST9234
— Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (@bcnchile) March 26, 2025
El primer discurso de Ossandón (RN) como presidente del Senado
Tras asumir la presidencial, el senador Manuel José Ossandón entregó unas palabras y dijo que “después de haber escuchado algunos comentarios, quiero decirle a la bancada de mi derecha que les agradezco el apoyo, pero se equivocaron porque votaron por uno de derecha”.
“Soy de derecha, pero voy a trabajar como siempre lo he hecho. No es que yo no sea de derecha, como dicen. Todo lo contrario”, complementó el parlamentario de oposición.
Acto seguido, complementó “tenemos que cuidar el Senado. Esta ha sido siempre una institución clave para la democracia, para el equilibrio republicano, para el desarrollo del país. En momentos difíciles, ha sabido estar a la altura. Fue aquí donde se lograron acuerdos fundamentales, como la reforma previsional, o el Acuerdo por la Paz tras el estallido social. En esos momentos, demostramos que cuando Chile más lo necesita, podemos ponernos de acuerdo”.
“(…) No perdamos la perspectiva: lo más importante no somos nosotros, lo más importante es la gente. A ellos nos debemos. No legislemos desde la trinchera, legislemos desde la empatía. Desde la conciencia de que hay millones de personas esperando que hagamos bien nuestro trabajo”, agregó.
Concluyendo “mi compromiso con ustedes es que avancemos hacia un Senado que sea sustentable en el tiempo, con una estructura sólida, moderna, que represente a todos y que esté alineado con la realidad que vive el país. Los invito a que lo hagamos juntos porque ustedes son los verdaderos protagonistas. Esto se hace con los funcionarios y no contra los funcionarios”.