VER RESUMEN

Este miércoles la contralora Dorothy Pérez entregó la Cuenta Pública de la Contraloría General de la República del 2024.

En la instancia, en la cual estuvo presente el presidente Gabriel Boric, se presentó un resumen de las principales actividades desarrolladas, los resultados de la gestión estratégica, los desafíos para este 2025, entre otros temas.

Durante su presentación, Pérez señaló que se llevaron a cabo 2.333 fiscalizaciones (más de 200 que el año anterior): 1.531 por inspecciones por denuncias; 427 por auditorías de cumplimiento normativo; 209 por investigaciones especiales; 92 por inspecciones de obra pública; 59 por auditorías simplificadas y financieras; y 15 por actividades de fiscalización a la ONU.

Sumado a esto, también se realizaron 224.789 actividades de control, como por ejemplo, declaraciones de intereses y patrimonio procesadas, donde se apercibieron 2.121 sujetos por no declarar intereses y patrimonio o hacerlo fuera de plazo. “Reparamos un 34% del total de los montos financieros que objetamos. Es decir, iniciamos juicios de cuenta por más de 11 mil millones de pesos en distintas instituciones públicas y municipios”, precisó.

En el área de la salud, hubo más de 350 fiscalizaciones, donde 24 fueron auditorías que se hicieron respecto a listas de espera hospitalaria; 16 estuvieron enfocadas en recepción y destrucción de droga incautada; 6 fueron por control de armas y municiones; 107 apuntaron al ámbito de educación; y 96 estaban vinculadas a la situación presupuestaria de municipios y uso de recursos en periodo electoral.

“Tenemos que llorar un poco”

Respecto a la revisión del presupuesto de la institución, la contralora sostuvo que “esta es parte ineludible, nosotros tenemos que llorar un poco”.

En esta línea, Pérez señaló que “la variación del presupuesto de la Contraloría respecto del sector público (…) desde 2015 a la fecha, vemos cómo el presupuesto del sector público ha aumentado considerablemente; las necesidades públicas aumentan y el sector público crece para atender esas necesidades. Sin embargo, el presupuesto de la institución no ha crecido en la misma medida. El presupuesto de la Contraloría a lo largo de los años solo ha aumentado un 52%”.

“Lo cierto y lo relevante, es que esta es una situación de riesgo, en cualquier país. Es muy importante que en los órganos de control -no solo la Contraloría- y que forman parte del Sistema Nacional de Control que tenemos que robustecer, tengan los recursos necesarios para cometer su labor frente a este crecimiento del aparato público”, indicó la autoridad.

En lo referente a los desafíos, la contralora sostuvo que “tenemos que avanzar significativamente en el fortalecimiento y en la prevención, en la detección y sanción de los actos de corrupción; también tenemos que incorporar el uso de tecnología avanzada; impulsar la cooperación interinstitucional; y gestionar la confianza pública. Todo ello con miras a fortalecer el Sistema Nacional de Control, revitalizarlo”.