VER RESUMEN

El subjefe de la Bancada UDI e integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana, Henry Leal, junto a los diputados Cristhian Moreira, Eduardo Cornejo y Daniel Lilayu, acusaron al Gobierno de “negarse” a discutir un proyecto de ley para rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años.

Se trata de una iniciativa presentada hace casi siete años en el Congreso, en junio de 2018, y que busca sancionar como adultos a los jóvenes de 16 y 17 años que sean reincidentes o participen en delitos de alta connotación social.

Lo anterior, luego que durante los últimos días distintos adolescentes fueron detenidos por su participación en una serie de delitos, como por ejemplo el robo a una tienda de telefonía perpetrado este lunes en el Mall Plaza Egaña, en el cual seis de los ocho delincuentes eran menores de edad.

Asimismo, durante la mañana de ayer un grupo de delincuentes -entre ellos un joven de 13 años- asaltó un camión en la comuna de Quilicura, intentando incluso atropellar en la huida a un efectivo de Carabineros.

Del mismo modo, la semana pasada un menor de edad también fue detenido por su presunta participación en un homicidio registrado en Puente Alto, mientras que a principios de mes tres adolescentes fueron derivados a un régimen de internación provisoria tras ser acusados como autores del robo y posterior homicidio de un ciudadano francés en su domicilio en Chicureo.

En ese sentido, los parlamentarios de la UDI recordaron que la primera semana de marzo fueron a entregar una carta a La Moneda para solicitar al Presidente Gabriel Boric que pusiera urgencia a dicha iniciativa. Sin embargo, advirtieron que a la fecha no han obtenido una respuesta del Ejecutivo.

“Los últimos hechos delictuales que han ocurrido en nuestro país nos dan la razón en el sentido de rebajar la edad de responsabilidad penal de los 14 a los 13 años, y sancionar bajo el régimen para adultos a todos los jóvenes de entre 16 y 17 que sean reincidentes o participen en delitos de alta connotación social”, señalan.

“Estamos atravesando por una de las crisis de seguridad más graves de nuestra historia y eso amerita revisar nuestra legislación y entender que, en muchos casos, ha quedado absolutamente obsoleta. Todos hemos visto cómo en el último tiempo es cada vez mayor la participación de menores de edad en delitos violentos, incluso de 13 o 12 años, de tal manera que es fundamental actualizar la ley a los tiempos actuales que vivimos”, indicaron los cuatro diputados.

Por lo mismo, Leal, Moreira, Cornejo y Lilayu insistieron en su llamado al Gobierno a otorgar suma urgencia a dicho proyecto, asegurando que “si están en contra de rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años tendrán que manifestarlo, pero no por eso pueden negarse a discutir este tema”.

“Si están realmente comprometidas con resolver la grave crisis de seguridad que vivimos, las actuales autoridades no pueden seguir mirando hacia el costado en esta materia y deberían tener la suficiente valentía como para abrir la discusión y dejar que el Congreso se manifieste”, reiteraron.