VER RESUMEN

En el marco de la solicitud de renuncia del ahora exdirector de Senapred de La Araucanía, Alejandro Pliscoff, la Comunidad Judía de Chile emplazó al Gobierno a detallar las “reales razones” que motivaron la desvinculación del profesional.

También solicitaron que se realice una investigación “seria, objetiva y transparente”.

Recordemos que Pliscoff dejó la jefatura regional del organismo a menos de dos meses de asumir sus funciones. Sumado a esto, la oposición arremetió contra el Gobierno, acusando un posible “antisemitismo”.

A través de un comunicado del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) se confirmó que el directivo regional presentó su renuncia, aunque en un principio sin ahondar en detalle sobre las razones de su salida.

En ese contexto, Pliscoff, reveló a la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío que el Gobierno le pidió la renuncia horas antes de los incendios forestales que han dejado miles de hectáreas destruidas por el fuego.

También dijo que la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, lo llamó personalmente y habría aludido a publicaciones en sus redes sociales que estaban vinculadas a su identidad judía. “Me pidieron la renuncia”, contó el otrora jefe regional.

“Antisemitismo”

A través de un comunicado, la Comunidad Judía sostuvo que “la ciudadanía merece conocer si esta decisión responde a represalias de razones ideológicas, por opiniones personales emitidas respecto al conflicto en Medio Oriente, como ha señalado el propio afectado”.

“Dada la gravedad del caso, nuestro comité jurídico se encuentra levantando mayor información y evaluando si existe un sesgo antisemita y si se ha vulnerado algún derecho fundamental o no”, precisaron.

La vocera de la Comunidad Judía de Chile, Susana Borzutzky, consultada por BioBioChile, dijo que están recabando todos los antecedentes disponibles y siguen con profunda preocupación lo ocurrido.

“Hemos manifestado nuestra inquietud a las autoridades correspondientes, a quienes solicitamos esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible. En caso de confirmarse que se trata de un acto de antisemitismo, lo consideraremos de la mayor gravedad y evaluaremos las acciones pertinentes”, manifestó.

Además, pidieron “encarecidamente a las autoridades a cuidar las palabras y el lenguaje, para no incrementar el nivel de odio en nuestro país y evitar actos de antisemitismo”.