
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, participó en el debate sobre la reforma al sistema político y electoral en la Comisión de Constitución del Senado, respaldando la eliminación del umbral del 5% de representación de los partidos en el Parlamento.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, asistió al debate por la reforma al sistema político y electoral que se realizó en la Comisión de Constitución del Senado.
En la instancia, el secretario de Estado defendió, entre otras cosas, la eliminación del umbral que exigía un mínimo del 5% de representación de los partidos políticos en el Parlamento.
En ese sentido, según consignó La Tercera, el ministro sostuvo que “es evidente que en el Senado existe una mayoría para aprobar una norma sana y naturaleza, pero no es tan evidente que en la Cámara existe esa mayoría, de esto quiero ser bien sincero, pero adicionalmente, donde se aplica el umbral es básicamente donde hay voto lista, y en Chile todavía tenemos el voto de personas”.
Luego, procedió asegurando que, en su caso particular, prefiere “el voto lista, o sea, la gente vota por conglomerados, por ideas colectivas, no por la persona, y, por tanto, ideas y esos colectivos tienen que defender ideas y determinadas visiones en el trabajo parlamentario, y eso es lo que se evalúa”.
“Pero en Chile tenemos el voto de personas, a diferencia de otros países donde todavía se vota lista, o sea, la persona toma la lista de un partido, la meten en un sobre, y el sobre cerrado lo mete en la urna, y el orden lo fija el partido, el orden lo fija el partido y, por tanto, uno apoya fuerzas políticas”, agregó.
Ministro Elizalde por umbral de partidos políticos
En la reunión, el ministro Elizalde también abordó las indicaciones presentadas por el Ejecutivo, las cuales incluso fueron firmadas por el Presidente Boric.
Dos de ella son la cesación del cargo para parlamentarios que renuncien a sus partidos y para independientes que militen en una tienda diferente a la que declaró su candidatura.
En ese contexto, declaró que “los parlamentarios sobre los que recaen esta orden, los senadores y diputados cuyas candidaturas han sido declaradas por dicho partido, incluyendo los independientes, es decir, todos los que compiten bajo el lema de un partido, el partido puede tomar decisiones y los parlamentarios están obligados a cumplir esas órdenes”.
Cerrando con que esto será siempre y cuando se trate de una “votación respecto de proyectos de ley. Pero no cualquier proyecto de ley, aquellos en que esté directamente comprometido la declaración de principios del partido, su programa o las definiciones políticas adoptadas por sus órganos internos”.