VER RESUMEN

La ministra vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, se refirió a la conmemoración que realizarán este martes 11 de marzo, cuando se cumplen tres años del Gobierno de Gabriel Boric.

“El presidente va a hacer un balance y también hablará de las prioridades para este año (…) una de las conclusiones a las que hemos llegado es que uno puede hacer un check list de cosas, pero también uno puede contar cómo se hacen las cosas. Este es gobierno que ha logrado estas transformaciones mediante la construcción de acuerdos, que ha abierto diálogos”, sostuvo la secretaria de Estado en diálogo con T13 Radio.

Recordando que “hace tres años estábamos en una situación bien distinta, estábamos con una inflación desatada, teníamos en el norte una frontera que carecía de infraestructura, de tecnología, en materia de seguridad veníamos con un alza bien acelerada de homicidios (…) hoy cuando miramos dónde está el país, se recuperó inflación, se está avanzando en seguridad, la economía no está en crisis, tiene que ir más rápido por supuesto (…) Aquí se empujaron políticas de Gobierno, políticas públicas que se construyeron con porfía en muchos casos, que se llevaron adelante y que hoy día tienen al país mejor que como estaba hace tres años”.

“Nosotros llegamos con un Parlamento donde no tenemos mayoría y eso es un dato de la causa. El poder hacer un buen Gobierno, significa también entender cuáles son las herramientas con las que uno cuenta, cuál es el rayado de cancha con el que va a poder trabajar”, señaló Etcheverry.

Renuncias en La Moneda

Este aniversario llega en medio de renuncias que se anunciaron el lunes en la tarde, como la de la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, la del exjefe de asesores, Miguel Crispi.

Respecto al porqué sale Crispi, la vocera (s) dijo que “esto responde a una decisión personal de Miguel (Crispi) y tiene que ver con la autoevaluación (…) Miguel consideró que era el momento de dar un paso al costado”.

“Todos vimos cómo a Miguel Crispi se le asignaron responsabilidades… todas las cosas que ocurrían, independiente de si estaba involucrado o no, y eso evidentemente empieza a generar algún tipo de desgaste y empieza a hacer que él mismo se cuestionara si es que era un aporte o no, y podía estar completamente concentrado”, afirmó la ministra.

Enfatizando en que Crispi “fue un tremendo aporte a este Gobierno, también fue una pieza clave en empujar muchas de las reformas que el Gobierno y la ciudadanía celebran (…)”.

Al preguntarle si el Gobierno respalda el principio que ha defendido Crispi en la comisión investigadora por el caso Monsalve, respecto de que las conversaciones entre el jefe de asesores y el Presidente, son confidenciales, Etcheverry dijo que “absolutamente”.

La vocera también aclaró que es “pertinente” preguntar siempre en la comisión, sin embargo, lo que “es legal y responsable es que aquellos espacios que tienen que mantenerse en reserva, por la naturaleza del cargo (…), tienen que mantenerse en reserva”.