
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El martes 11 de marzo comenzará el juicio oral, de manera telemática, contra 12 acusados vinculados a la primera célula del Tren de Aragua desmantelada en Chile, entre los cuales se encuentran Carlos González Vaca, alias "Estrella", líder del grupo, y Hernán Landaeta Garlotti, conocido como "Satanás". Estrella, quien fue escolta personal de Héctor "Niño" Guerrero, enfrenta cargos graves como secuestro con homicidio, secuestros calificados, extorsiones, trata de personas, tráfico de drogas, entre otros, siendo solicitadas penas de presidio perpetuo y 125 años de cárcel. La Fiscalía de Tarapacá y PDI revelaron que Estrella controlaba la frontera chileno-boliviana. La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, señaló que este caso es clave en la lucha contra el crimen organizado al detectar la presencia de la banda venezolana en Chile, y que el juicio se llevará a cabo de manera remota para prevenir fugas o atentados, con la participación de más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas, extendiéndose por 45 jornadas y sin esperar penas inferiores a los 30 años de cárcel para los imputados.
El próximo martes 11 de marzo -y de forma telemática- iniciará el juicio oral en contra de 12 imputados relacionados a a la primera célula del Tren de Aragua desarticulada en Chile.
Según señaló La Tercera, entre los acusados está Carlos González Vaca, más conocido como “Estrella”, uno de los líderes del grupo, y Hernán Landaeta Garlotti, alias “Satanás”, apuntado como sicario de la organización.
Estrella fue -además- el escolta personal de Héctor “Niño” Guerrero, y estuvo a cargo de la frontera chileno-boliviana, según se pudo conocer gracias al trabajo de la Fiscalía de Tarapacá y PDI.
A este se le imputan diversos delitos, entre ellos, secuestro con homicidio; secuestros calificados y extorsivos; amenazas extorsivas; robo con intimidación; trata de personas con fines de explotación sexual; tráfico de drogas; tráfico de migrantes reiterados; y asociación ilícita.
En consecuencia, según el citado medio, se le piden dos penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio.
Detalles del juicio contra la célula del Tren de Aragua
“La próxima semana iniciamos el juicio de uno de los casos más relevantes en materia de crimen organizado, ya que fue la primera investigación que detectó que miembros de la mega banda venezolana Tren de Aragua estaban operando en nuestro país“, explicó Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá.
“La idea es evitar cualquier posibilidad de fuga de los imputados o de atentado en contra de quienes declararán en el juicio. Por ello, las víctimas y los testigos civiles y policiales declararán vía online, y los imputados, fiscales y abogados querellantes también estarán conectados de forma telemática”, agregó.
Se espera que el juicio se extienda por 45 jornadas, en donde el Ministerio Público presentará más de 200 testigos, 38 peritos y más de mil pruebas. Para ninguno de los imputados se espera una pena que esté por debajo de los 30 años de presidio.