
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, cuestionó la propuesta de José Antonio Kast de ampliar el uso de armas no letales tipo Taser más allá de la policía, sugiriendo que es un gesto de campaña sin conocimiento práctico. Cordero explicó que estas armas deben usarse con cuidado debido a su naturaleza y costo, ya que requieren una extracción de dardos y curaciones luego de su uso. Aunque reconoció la necesidad de implementar estos dispositivos en ciertos casos, destacó la importancia de evitar errores en su utilización, considerando la distancia y contextos específicos como la violencia intrafamiliar.
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, fue consultado este martes por la propuesta de armas no letales tipo Taser (pistolas eléctricas o de electrochoque), puesto que el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, propuso ampliarlas más allá del uso de funcionarios policiales.
“Yo supongo que a esa puesta en escena le falta mucho conocimiento práctico y operativo. Yo supongo que es un gesto de campaña”, manifestó Cordero en CNN Chile Radio sobre el punto de prensa que realizó ayer el líder republicano.
Al preguntarle cuándo se van a usar estas pistolas, el subsecretario explicó que “este tipo de medios no se puede utilizar en cualquier contexto. Primero, por una razón de uso: es un arma que cuando usted la dispara… son dos dardos y luego de eso se produce la descarga. Entonces, quien la utiliza, tiene que a su vez, con posterioridad, extraer esos dardos, para hacer dos pequeñas curaciones”.
“Carabineros dispone de distintos medios, entonces, esto de apuntar con una pistola Taser o de inmovilización temporal, creyendo que se pueda utilizar en cualquier contexto, es un error. De hecho, cuestan cinco veces más que un arma de fuego”, indicó Cordero.
Pistolas Taser
Al consultarle si le parece necesario que se implementen este tipo de pistolas, el subsecretario dijo que “estamos colaborando con Carabineros para llevar a cabo el uso de ese dispositivo. Ese dispositivo es necesario, de hecho, creo que forma parte de 10 años de trabajo”, sin embargo, cree que es conveniente “no llamar a errores a las personas, porque es un medio que no se puede utilizar en todos los casos”, ya que requiere distancia.
Al ejemplificar con violencia intrafamiliar, Cordero dijo que estas “suelen ser controversias, donde una de las partes, en un recinto cerrado, está habitualmente en una posición extremadamente violenta y utilizar un arma de fuego es desproporcionado, y la inmovilización física se hace muy difícil (…). En ese contexto, Carabineros ha considerado que es un buen espacio para el piloto de este tipo de dispositivos”.