
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, lamentó las consecuencias del megacorte de luz que afectó a gran parte del país, expresando solidaridad con los afectados. Se destacó la preparación de las centrales generadoras para contribuir a la pronta reposición del servicio eléctrico. Ante la magnitud del incidente, se enfatizó la necesidad de una exhaustiva investigación que identifique las causas y proponga mejoras en los protocolos de seguridad. El gremio reafirmó su compromiso de colaborar activamente en este proceso con el objetivo de garantizar la seguridad, resiliencia y eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional.
Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, se refirió al megacorte de luz que afectó a gran parte del país, entre las regiones de Arica y Los Lagos.
“Lamentamos profundamente las consecuencias de una falla particular en el sistema de transmisión que se propagó a todo el Sistema Eléctrico Nacional. Expresamos nuestra solidaridad con quienes se han visto afectados y afectadas”, señalaron desde la empresa.
En este contexto, manifestaron que “las centrales generadoras de electricidad de nuestras empresas asociadas estuvieron siempre preparadas para aportar con su capacidad de generación para la pronta reposición del servicio eléctrico, conforme a lo establecido en los procedimientos elaborados por el Coordinador Eléctrico Nacional. Así, la conexión de las centrales se pudo concretar cuando las instrucciones, la coordinación, la disponibilidad de la información y las condiciones de operación fueron adecuadas y coherentes”.
Generadoras eléctricas
A raíz de lo anterior, y dada la magnitud del caso, para Generadoras de Chile “es imperativo que la investigación que se realice esclarezca los hechos, esté enfocada en un análisis exhaustivo de lo ocurrido, identifique objetivamente las causas, la calidad de la información, coordinación y regulación del sistema eléctrico”.
“Consideramos que esta investigación debe ser realizada con los más altos estándares, incluyendo la asesoría de expertos internacionales imparciales con amplia experiencia en análisis de sistemas eléctricos, para proponer mejoras en la ejecución de los protocolos de seguridad y así minimizar la ocurrencia de este tipo de eventos y sus consecuencias”, enfatizaron.
Como gremio, reafirmaron el compromiso de sus “empresas asociadas para colaborar activamente en todas las instancias que la investigación requiera. Nuestra prioridad es contribuir a que el Sistema Eléctrico Nacional opere con seguridad, resiliencia y eficiencia para el desarrollo del país”.