
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El diputado Luis Cuello (PC) emplazó al Senado a mantener el fraccionamiento de cuotas de pesca propuesto por la Cámara Baja en la discusión de la Ley de Pesca, tras una asamblea con pescadores artesanales. Se manifestó la preocupación por los cambios del Senado, como el otorgamiento de un 57% a la industria en lugar del 70% para la pesca artesanal en la merluza común. Cuello instó a los senadores a explicar su postura y apoyar las movilizaciones de los pescadores, denunciando un retroceso. La federación de pescadores Nuevo Amanecer defendió las cuotas ganadas en la Cámara y buscará sensibilizar a algunos diputados, como Gastón Saavedra, Miguel Espinoza y Loreto Carvajal, que votaron en contra de la pesca artesanal.
Tras participar en una asamblea de pescadores artesanales, el diputado Luis Cuello (PC) emplazó al Senado a mantener el fraccionamiento de cuotas de pesca emanado de la Cámara Baja, esto dentro del contexto de la discusión de la Ley de Pesca en el Congreso.
Al respecto, el parlamentario oficialista comentó que los pescadores artesanales manifestaron “preocupación” por “los cambios que está haciendo el Senado sobre las cuotas de las pesquerías, sobre el fraccionamiento en la Ley de Pesca, que claramente significa un retroceso para la pesca artesanal”.
Junto a esto, el diputado explicó que “por ejemplo, en el caso de la merluza común, habíamos aprobado en la Cámara asignar un 70% para la pesca artesanal y un 30% para la industria. Sin embargo, sorprendentemente, en la Comisión de Pesca del Senado se aprobó otorgarle un 57% a la industria, perjudicando claramente a la pesca artesanal”.
“Yo emplazo a estos senadores que están facilitando este retroceso a que den la cara y expliquen por qué están defendiendo los intereses de la gran pesca industrial. Vamos a apoyar todas las movilizaciones de los pescadores artesanales porque este nuevo fraccionamiento significa, en la práctica, romper con la esencia de la corrupta ley Longueira”, subrayó Cuello.
Ley de Pesca
Por su parte, Miguel Ángel Hernández, presidente de la federación de pescadores artesanales Nuevo Amanecer, remarcó que la conclusión de la asamblea fue defender lo obtenido en la Cámara.
“Defender tres pesquerías que son importantes, y que se ganó en la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, que son la jibia, merluza común y jurel. Creo que esta unidad de propósito la vamos a defender en la calle, en el Congreso, en todos lados”, complementó.
Finalmente, y respecto del objetivo de la movilización, Hernández señaló que buscan “sensibilizar a algunos diputados, por la sorpresa que tuvimos de algunos senadores: Gastón Saavedra, Miguel Espinoza, Loreto Carvajal; que son parte de este gobierno y que votaron en contra de la pesca artesanal”.
“Esperamos sensibilizarlos, decirles que estamos pendientes de ellos y de cómo van a actuar. Por lo tanto, esperamos que tomen conciencia de que la pesca artesanal es la que alimenta a la población, la que alimenta al país”, cerró.