
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Desde Cancillería se emitió un comunicado condenando la invasión de Rusia a Ucrania y mostrando preocupación por la violación de la soberanía y el sufrimiento causado por la guerra. Chile reafirmó su compromiso con la paz, instando a una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Expresaron solidaridad con el pueblo ucraniano y apoyo a los esfuerzos internacionales para restaurar la paz en la región. Se resaltó la importancia de la participación de Rusia en las negociaciones para lograr la paz, siguiendo de cerca las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto en Ucrania.
La jornada de este lunes, desde Cancillería emitieron un comunicado respecto a las últimas negociaciones reveladas entre Estados Unidos y Rusia, que buscarían dar fin al conflicto entre este último país y Ucrania.
En concreto, desde la cartera que dirige el ministro Alberto van Klaveren, señalaron que “a tres años del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno de Chile reitera su
firme condena a esta agresión y manifiesta su profunda preocupación por la continua
violación de la soberanía de Ucrania, así como por el sufrimiento causado por la guerra“.
“Chile reafirma su compromiso con el respeto a la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional, los medios de solución pacífica de las controversias y los principios
fundamentales que rigen las relaciones entre los Estados”, señalaron.
Tras eso, mediante el escrito se instó a “una reforma urgente al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a objeto de que pueda enfrentar adecuadamente el resguardo a la paz y seguridad internacional“.
“El Gobierno de Chile reitera una vez más su solidaridad con el pueblo ucraniano y su apoyo a los esfuerzos internacionales destinados a restaurar la paz en Ucrania”, agregaron.
Finalmente, se dijo que “Chile sigue con atención las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para sentar las bases de la paz en Ucrania”. A este respecto, consideramos esencial que este último país sea un actor clave en cualquier proceso negociador”.
Recordemos que el pasado martes se desarrolló la primera reunión entre ambas naciones, la que terminó con un acuerdo para seguir las conversaciones que terminen “el conflicto en Ucrania”.