
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El oficialismo presiona por definir candidato presidencial a través de una primaria amplia y unitaria, mientras surgen voces que instan a la exmandataria Michelle Bachelet a sumarse a la contienda, en medio de su silencio. El Frente Amplio rechazó dividir la alianza en dos primarias y el Socialismo Democrático señaló que esta opción debilitaría al progresismo. Parlamentarios oficialistas piden celeridad en la definición presidencial, considerando que otros posibles candidatos no logran destacar en las encuestas. La presión sobre Bachelet aumenta, con voces que la ven como la figura capaz de generar la unidad necesaria en el oficialismo.
Sectores del oficialismo insistieron en que la alianza de gobierno debe definir un candidato o candidata presidencial mediante una primaria “amplia y unitaria”.
En paralelo, parlamentarios del bloque llamaron a darle celeridad a la definición presidencial del sector, en medio del silencio de la expresidenta Michelle Bachelet respecto a una eventual candidatura.
El debate en torno a la carrera presidencial continúa y más voces del oficialismo se sumaron a la idea de que el sector debe concretar una primaria amplia para definir a su candidato o candidata presidencial.
La alternativa de dividir a la alianza de Gobierno en dos primarias, que fue propuesta por el abanderado de la FRVS, Jaime Mulet, no logró convencer al Socialismo Democrático ni al Frente Amplio.
Mientras que en el Frente Amplio insistieron en que una primaria amplia le permite al sector enfrentar la primera vuelta de manera más unida.
En el Socialismo Democrático plantearon que la opción de dividir al bloque en dos primarias, “relativiza” la fuerza del progresismo de cara a la elección presidencial. El vicepresidente del PPD, Cristóbal Barra, planteó que dicha alternativa no es viable.
En paralelo, en medio del silencio de la expresidenta Michelle Bachelet, parlamentarios del oficialismo llamaron a darle celeridad a la definición presidencial del sector.
El diputado del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, planteó que —a su parecer— la única persona capaz de generar la unidad más amplia del oficialismo es Bachelet. También apuntó a que los plazos se van acortando y, por tanto, es necesario ir tomando medidas y decisiones rápidamente.
Así, la presión sobre Michelle Bachelet sigue aumentando y cada vez son más las voces que plantean que la exmandataria debería sumarse a la carrera presidencial.
Ello, en consideración de que los otros nombres que baraja la alianza de gobierno como eventuales candidatos no logran despegar en las encuestas.