VER RESUMEN

La jornada de este viernes, la Fiscalía Nacional presentó el boletín anual de 2024, que realiza un resumen de las denuncias recibidas por el organismo. En este, destaca un aumento del 20% en los llamados “imputados desconocidos”, los que complican y retrasan las indagatorias.

Al respecto, en conversación con La Tercera, la gerenta de la división de estudios de la Fiscalía, Ana María Morales, aseguró que los imputados desconocidos se presentan -en su mayoría- en el delito de “uso malicioso de tajetas de crédito y estafas”. Esto, pese a que exfiscales habían marcado un aumento de éstos en delitos del crimen organizado.

Recordemos que en conversación con BBCL, el exfiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, acusó al “aumento del imputado desconocido” como el principal culpable de las demoras investigativas. Así, lo relacionó con los asesinatos, pues generan una “desvinculación entre el autor del homicidio y la víctima”.

No obstante, desde la Fiscalía se aseguró que “en un 75%, o sea, la mayoría de ellos, (son) por un nuevo tipo penal que fue regulado a partir de 2024, que está en la Ley 20.009, que es relativo al uso malicioso de tarjetas, claves o dispositivos financieros”.

“En sí, no se explica por cambios que nosotros podamos ver en tipos penales que tradicionalmente vinculamos al crimen organizado, sino que más bien responde a delitos vinculados a ciberdelincuencia, a estafa. Eso es lo que está detrás del aumento en los imputados desconocidos”, aseguró Morales.

En el detalle, según lo reportado por Fiscalía, las denuncias con imputado desconocido fueron 1.061.633 el año pasado, mientras que en 2023 solo alcanzaron a ser 883.171.

Aumento de los homicidios reportados

Por otra parte, los homicidios reportados el 2024 fueron 3.616. De éstos, 1.432 tenían el imputado desconocido (36,6%). En tanto, los homicidios en 2023 fueron 3.148 y los imputados desconocidos 1.279 (40,6%).

Sobre este aumento se le consultó a Morales, a lo que replicó: “Hay algunas categorías que tienen aumentos marginales. Sin embargo, tratándose de los homicidios, como estos se refieren particularmente a los ingresos por homicidio ya sea consumado o frustrado, esas categorías penales pueden sufrir cambios durante la investigación“.

Lee también...

“Por eso nosotros los datos oficiales son los que entregamos en el Observatorio de Homicidios y los datos 2024 se están trabajando, (…) No creo que sea correcto sacar conclusiones a partir de eso”, agregó.

Finalmente, en el citado medio, Morales advirtió que “estamos con un peak de ingresos (1.733.776 en 2023). Este es el ingreso histórico mayor que hemos tenido desde el inicio de la reforma procesal penal, y en ese contexto se ven aumentos en varias categorías”.