VER RESUMEN

En el reciente informe de Presupuesto del Frente Amplio 2025, presentado en el último comité central, se dio cuenta de una situación que afecta a las arcas de la tienda.

Se trata de una notable deuda a causa de cuotas impagas, la que asciende a los $141.867.675 e involucra al 46,7% de los frenteamplistas que actualmente tienen cargos públicos, según informó La Tercera.

Esta provocó un directo mensaje a los militantes: “Cotizar es un deber de la militancia y es parte fundamental del financiamiento del partido, representando el 30% de los ingresos”.

Entre los morosos, según el medio, se encuentran autoridades de gobierno, comunales y parlamentarias. Incluso, el propio informe detalla cuánto deben -a nivel macro- sus autoridades.

Alcaldías: “Ninguna de nuestras alcaldías ha realizado aportes al partido durante el periodo FA (5 meses). Un 28,72% de estos no han realizado aportes al partido durante todo el periodo FA. Mientras que un 14,89% mantiene sus pagos al día”.

Diputados: “Un 22,22% no ha realizado ningún aporte al partido y ninguno va al día, donde el 61,11% debe 2 o más meses”.

Ministros: “El 50% debe al menos 3 meses de cotizaciones”.

Delegados provinciales: “El 70% no ha realizado aportes al partido durante el periodo FA”.

Embajadores: Ninguno (de los cinco) ha pagado sus aportes los últimos cinco meses.

Además, desde la colectividad explicitaron cuánto le corresponde pagar a cada una de ellas; siendo $1.200.000 los embajadores; $500.000 los delegados presidenciales; $400.000 ministros, alcaldes, senadores y directores regionales; y $350.000 los diputados.

Preocupación en el Frente Amplio por las cuotas impagas

Finalmente, según el medio, desde el FA mostraron preocupación por el “impacto de la salida del gobierno” en sus finanzas, pues “actualmente las cotizaciones constituyen alrededor del 30% de los ingresos totales no electorales del partido, donde las autoridades electas representan el 12,12% de los aportes, las autoridades de gobierno un 46,91% y el resto de la militancia un 40,97%”.

Así, reiteraron su llamado a ponerse al día con las cuotas, y alcanzar la meta de “40 millones de cotización mensual”.