VER RESUMEN

El último informe económico de 2024 mostró resultados poco optimistas para el crecimiento económico del país. El déficit fiscal se ubicó un punto por sobre lo estimado, en un 2,9% del PIB; mientras que la deuda alcanzó el 42,3%.

Uno de los puntos a favor, que defienden desde el oficialismo, es el crecimiento del gasto público, que llegó a un 3,5%, un punto por debajo de lo que contemplaba la Ley de Presupuesto 2024.

Sin embargo, desde la oposición, el diputado Miguel Mellado (RN) cree que tras estos resultados se va a pedir la salida de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

La economista senior en Libertad y Desarrollo, Macarena García, afirmó que la única solución es generar ingresos fiscales y hacer más eficiente el gasto. Mientras que el docente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Pablo Barberis, señaló que hay que priorizar los gastos más críticos.

Esta situación, según explicaron los expertos y autoridades del Gobierno, se debería a una recaudación más baja de lo proyectado -por los menores resultados de la Operación Renta y la abrupta caída en el precio del litio-, además de una sobreestimación de los ingresos.

Déficit fiscal

El jefe de la bancada del Frente Amplio e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Jaime Sáez, respaldó al Gobierno e hizo un llamado a “trabajar” en vez de tratar de marcar puntos políticos.

“Hay un compromiso irrestricto de parte del Gobierno, de las autoridades de Hacienda, de la directora de Presupuesto, por la responsabilidad fiscal, por no comprometer con gastos presentes a las generaciones del futuro. Por lo tanto, más que hacer puntos políticos en esta situación, lo que corresponde es que nos pongamos a trabajar y que podamos enfrentar de manera bien conjunta las necesidades del presente”, manifestó el parlamentario.

Su par de Renovación Nacional, Miguel Mellado, fue más crítico al precisar que es necesario que “alguien pague” por este error, y manifestó que no le cabe duda de que se va a solicitar la salida de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

“Yo creo que aquí alguien tiene que pagar el costo de este error tan garrafal, que es tremendamente grave para el país y para las arcas fiscales. Y no me cabe duda que se va a pedir la salida de la directora de Presupuesto, por el mal manejo de la Dipres en este tema”, señaló el legislador.

En ese sentido, Martínez enfatizó que la Dipres se comprometió a trabajar con el Fondo Monetario Internacional -FMI- para revisar y fortalecer el proceso de proyección de ingresos para este año. Resultados que se darán a conocer antes de la presentación del Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre de 2025.