![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Tras ser aprobado en el Senado, el proyecto de Reforma Previsional avanza hacia su tercer y último trámite en la Cámara de Diputados, generando expectativas en la población. Un estudio de Ipsos revela que el 57% de los encuestados considera que esta reforma será un avance para el país. Basado en la opinión de 800 personas a nivel nacional, el informe destaca que el 79% cree necesario mejorar las pensiones, con un 77% de acuerdo en priorizar las pensiones de las mujeres. Además, el 25% ve prioritario concretar la Reforma Previsional en 2025, situándose en la quinta posición de la agenda tras otros temas como la delincuencia y la salud pública. Aunque solo el 44% se declara informado sobre la reforma, el 57% confía en su impacto positivo en las pensiones, mientras que un 25% considera que sería un retroceso.
Tras la reciente aprobación en el Senado del proyecto de Reforma Previsional, que ahora avanza a su tercer y último trámite en la Cámara de Diputados este miércoles, un estudio de Ipsos reveló que el 57% cree que la reforma será un avance para el país.
El informe llamado “Claves Ipsos“, se basa en la opinión de 800 personas de todo Chile, y analizó la postura de la ciudadanía respecto a la Reforma Previsional.
El estudio estableció que respecto al tema, un 79% de las personas considera que es necesaria una reforma para mejorar las pensiones en el país, siendo equivalente a 8 de cada 10 personas; y la misma cifra piensa lo mismo para mejorar la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Además, el 77% está de acuerdo con priorizar la mejora de las pensiones de las mujeres.
En comparación con otros temas de políticas públicas, 25% indica como prioridad el concretar la Reforma Previsional en el año 2025.
Ocupando la quinta posición en la agenda prioritaria, después viene combatir la delincuencia con un 59%, luego controlar el proceso migratorio (44%), siguiendo en mejorar la salud pública con un 33% y generar crecimiento económico (28%).
¿Qué piensan las personas de la Reforma Previsional?
Solo el 44% de las personas consultadas se declaran informadas sobre la Reforma Previsional que se discute en el Congreso, cifra que aumenta a 52% entre quienes cotizan.
Sin embargo, el 57% cree que la reforma será un avance para las pensiones en Chile, siendo solo un 25% quienes creen que será un retroceso.
De igual forma, no existe un consenso respecto a aprobar ahora (con un 44%) o seguir discutiendo la ley (47%). Pero los hombres que se identifican con la izquierda y admiten cotizar regularmente, son quienes están más de acuerdo con aprobar ahora la reforma.
Cuando se informa sobre aspectos de la propuesta, el 56% se manifiesta de acuerdo con aumentar en 8,5% la cotización con carga al empleador.
Un 62% está de acuerdo con destinar el 4,5% a la cuenta individual, el 54% está de acuerdo con destinar 2,5% al Seguro Social, y 48% está de acuerdo con destinar 1,5% al aporte con rentabilidad protegida.
La mitad de quienes no están de acuerdo con destinar 4,5% a la cotización individual, señalan que preferirían que se destinara todo el aumento de la cotización.
Un dato relevante es que el 42% de las personas cree que la Reforma Previsional se recordará como parte del legado del Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Finalmente, la directora del estudio de Ipsos Chile, Alejandra Ojeda, comentó que “para la ciudadanía resulta evidente que la mejora de las actuales pensiones es un tema muy relevante”.
Añadiendo que existe “un acuerdo transversal en que la PGU y las pensiones de las mujeres deben ser mejoradas; pero dijo que no hay mucho conocimiento sobre el contenido de lo que se está discutiendo, lo que lleva a dividir a la opinión pública”.