
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La diputada Paula Labra solicitó al ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, dar urgencia al proyecto que busca suprimir el fuero parlamentario, el cual fue presentado en 2018 por la diputada Catalina Pérez y otros parlamentarios. En Chile, el fuero parlamentario otorga protección a los diputados y senadores ante acusaciones, permitiendo que solo puedan ser privados de libertad en caso de delito flagrante. La eliminación de este privilegio permitiría a los tribunales dictar medidas cautelares y condenas contra los parlamentarios en caso de delitos. La Corte de Apelaciones de Antofagasta admitió la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez, quien está siendo investigada por el caso Democracia Viva. Por su parte, Labra pidió urgencia en la tramitación del proyecto para eliminar el fuero parlamentario, argumentando la importancia de que los congresistas se enfrenten a procesos penales en igualdad de condiciones que los ciudadanos comunes, especialmente en casos de corrupción.
A través de una carta enviada al ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, la diputada Paula Labra solicitó dar urgencia al proyecto que modifica la Constitución para suprimir el fuero parlamentario.
Según dijo la parlamentaria, “el 2018 la diputada Catalina Pérez como autora, junto a otros diputados de la época como Maite Orsini, Miguel Crispi y Giorgio Jackson, presentaron un proyecto de ley para eliminar el fuero parlamentario”.
En la iniciativa se argumentaba que “en Chile no hay personas ni grupos privilegiados y ni la ley ni autoridad alguna pueden establecer diferencias arbitrarias”.
¿Qué es el desafuero?
Se debe considerar que en el artículo 61 de la Constitución Política de la República está consagrado un privilegio para los diputados/as y senadores/as: el fuero parlamentario.
“Ningún diputado o senador, desde el día de su elección o desde su juramento, según el caso, puede ser acusado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando haber lugar a formación de causa”, señala la norma.
En ese contexto, son los jueces quienes resuelven si un parlamentario puede o no ser procesado por la eventual comisión de un delito. En concreto, el tribunal se pronuncia respecto a si procede -o no- la formación de causa.
¿Cómo se traduce esto? El desafuero quita la protección constitucional con la que cuentan los parlamentarios. Así, los tribunales pueden decretar medidas cautelares en su contra y/o condenarlo.
Recordemos que la Fiscalía está buscando el desafuero contra la diputada Catalina Pérez (exFrente Amplio), al ser investigada por el caso de la Democracia Viva.
La carta de la diputada Labra a La Moneda
“Me dirijo a usted para solicitar que se dé urgencia a la tramitación del proyecto de ley que modifica la Carta Fundamental para suprimir el fuero parlamentario, correspondiente al boletín Nº 11.751-07 presentado el año 2018, en ese entonces, por la diputada Catalina Pérez como autora y los diputados Maite Orsini, Miguel Crispi, Giorgio Jackson, Jorge Brito, Natalia Castillo, Renato Garín, y Pablo Vidal como coautores”, manifestó Labra.
Agregando que “desde esa fecha se encuentra radicado en la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados”.
“Lo anterior, en vista y considerando los numerosos casos investigados de posible corrupción en la política, donde han aparecido antecedentes que involucran a parlamentarios en ejercicio”, complementa la diputada.
Acto seguido, indica que “es del todo pertinente impulsar la tramitación del mencionado proyecto, el cual pretende, según su propia autora, que los miembros del Congreso se sometan al proceso penal en un marco de prerrogativas y derechos idénticos al de todos los ciudadanos, eliminando el fuero parlamentario”.
“Debido a ello, y considerando particularmente la gravedad de dilatar, en espera del desafuero, la formación de causa en los delitos de fraude al fisco y otros que involucran a parlamentarios, solicito se dé urgencia a la tramitación del proyecto de ley referido”, cierra.