![](/assets/biobiochile/img/resumen-ia/icon.png)
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La reforma de pensiones avanza en el Senado con un calendario establecido para su tramitación, donde se destaca que la Comisión de Hacienda analizará el informe financiero de la iniciativa en una sesión de 48 horas este martes y miércoles. Posteriormente, se espera que el jueves se realice una sesión para el total despacho de la reforma antes de pasar a la Cámara de Diputados. La complejidad podría presentarse en la \"segunda discusión\", sin embargo, se prevé que en cuatro jornadas intensivas consecutivas el Senado logre despachar la reforma al sistema de pensiones.Entre las principales reformas aprobadas recientemente se destaca la definición de un 8,5% de cotización adicional, con un 6% aportado por el empleador y destinado a cuentas individuales y el seguro social.
Este lunes se conoció el calendario de tramitación de la reforma de pensiones en el Senado. Recordemos que hoy la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta va a tramitar hasta total despacho la iniciativa.
Después tiene que pasar por la Comisión de Hacienda, puesto que esta instancia analiza el informe financiero, es decir, el gasto estatal que va a representar la reforma previsional, que tiene un régimen bastante alto anualmente.
Según consignó Radio Bío Bío, serán 48 horas de debate, martes y miércoles, en sesiones AM y PM se espera que la Comisión de Hacienda del Senado cite a trabajar por el informe financiero.
Además, los comités parlamentarios ya acordaron que el jueves habrá una sesión hasta total despacho de la reforma de pensiones, para despachar a la Cámara de Diputados y Diputadas.
La complejidad que podría existir estaría en la llamada “segunda discusión”, que es cuando un comité parlamentario, sin importar cuantos senadores y senadoras tenga, solicita que se genera una segunda discusión. No hay nada que pueda evitar esa petición, a excepción de que la urgencia legislativa que tenga el proyecto impida que posponer la sesión, aunque sea solo un día, se logre cumplir con esa urgencia.
Lo más probable es que el Senado, de aquí al jueves, en cuatro jornadas intensas y consecutivas, dos comisiones y la Sala del Senado, tiene el objetivo autoimpuesto de despachar a la Cámara Baja la reforma al sistema de pensiones.
Reforma de pensiones
Recordemos que pasadas las 19 horas del 19 de enero, la Comisión del Trabajo del Senado aprobó indicaciones esenciales de la reforma al sistema de pensiones.
Durante la sesión, el presidente de esta instancia legislativa, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, afirmó que se aprobó “el corazón de la reforma”. Esto, luego de una doble jornada extraordinaria en la Sala de Sesiones en el exCongreso de Santiago, en la que participaron los ministros de Trabajo, Jeannette Jara, y Hacienda, Mario Marcel.
Este último aseguró que se cumplió el propósito inicial de crear un “sistema mixto de pensiones”. Por su parte, la jefa de la cartera de Trabajo señaló que ya se aprobó la parte más sustancial del proyecto.
Cabe señalar que, entre las principales reformas aprobadas este fin de semana, se encuentra la definición de un 8,5% de cotización adicional.
De este porcentaje, un 6% será con aporte del empleador, y se desglosa de la siguiente manera: un 4,5% se va a destinar a las cuentas de cotización individual, y un 1,5% irá al seguro social.