
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, informó la postergación de la presentación del proyecto de aborto libre, debido a la necesidad de retirar un reglamento de la ley que regula la interrupción del embarazo desde Contraloría. El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, aseguró que el compromiso del gobierno de Gabriel Boric sigue en pie y que el proyecto se presentará el próximo año. Destacó la importancia de un debate respetuoso en la sociedad chilena, aunque reconoció que el Ejecutivo no tiene garantizados los votos en el Congreso, enfatizando la necesidad de construir acuerdos para aprobar la iniciativa y proteger los derechos de las mujeres.
El ministro de la Segres, Álvaro Elizalde, abordó la postergación del proyecto de aborto libre que próximamente será presentado por el gobierno del presidente Gabriel Boric.
Previamente, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció la postergación de la presentación de la iniciativa. Esto, pues se debe retirar el reglamento de la Ley Nº 21.030 -que regula la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales- desde Contraloría.
En conversación con EmolTV, el ministro Elizalde reiteró que el compromiso de la administración Boric continúa vigente y que el proyecto será presentado el próximo año.
“Existe el compromiso de presentar un proyecto de esta naturaleza y lo más relevante es que podamos tener un debate con altura de miras, en un marco respeto propio de una sociedad democrática como de la sociedad chilena”, dijo.
Agregando que “estamos en el siglo XXI. Por tanto, estos tipos de debates deben realizarse, siempre respetando en las distintas miradas”. Acto seguido, sostuvo que hay un itinerario actualizado y que, en ese marco, “este compromiso sigue vigente”.
Proyecto de aborto libre en el Congreso
En cuanto a los votos en el Congreso, considerando que el Ejecutivo no tendría los votos, Elizalde comentó que “no se trata de que existen unos votos para aprobar un determinado proyecto, es algo más profundo, que es abrir un debate con altura miras en la sociedad chilena”.
A la vez, destacó la opción de ir construyendo acuerdos durante el proceso legislativo. Esto, “para efectos de generar mayorías que permitan la aprobación de una iniciativa de esta naturaleza”. Lo que, dijo la autoridad, está relacionado con poner énfasis en los derechos de las mujeres.