VER RESUMEN

La Fiscalía de Tarapacá confirmó la desarticulación por parte de la PDI de una célula del Tren de Aragua que estaría vinculada a una empresa de buses chilena.

Se trata de una célula de la peligrosa organización criminal venezolana, que estaba operando en la región de Tarapacá y que se dedicaba al tráfico de migrantes.

Según lo señalado por el Ministerio Público, a través de la empresa de buses chilena Covalle, la que operaba en distintas partes de nuestro país, reclutaba a personas ofreciéndoles una especie de “paquete” que incluía traslado, comida, incluso moneda local, para trasladarse por pasos no habilitados desde Bolivia hasta la región de Tarapacá y posteriormente hacia la capital.

La investigación, que fue encabezada por la Policía de Investigaciones, permitió detener a catorce personas, siete de ellas de ciudadanos venezolanos vinculados directamente con el Tren de Aragua.

Asimismo, se detuvieron a dos chilenos, quienes son los dueños de la empresa de buses Covalle, los que fueron capturados en la región Metropolitana.

Además, durante el operativo fueron detenidas otras personas en flagrancia por distintos delitos.

La Fiscalía Regional de Tarapacá va a solicitar la ampliación de la detención para este próximo lunes.

Al respecto, Marcelo Atala, jefe de la Prefectura Provincial de Iquique y jefe subrogante de la región policial de Tarapacá, detalló el operativo.

“Hemos desarticulado una vez más una estructura importante del Tren de Aragua, que está ligado además a una empresa chilena que tiene que ver con el transporte y que, de alguna manera, desvió su característica habitual de transportar personas a transportar migrantes de manera ilícita”, resaltó.

En ese sentido, Atala señaló que se pudo establecer que la organización criminal cobraba hasta mil dólares, dependiendo si su “paquete” incluía alimentación.

“El tráfico de migrantes dentro del mercado criminal del Tren de Aragua, obviamente es muy apetecido, ya que es muy rentable para ellos”, señaló el prefecto Atala.

Asimismo, la autoridad policial detalló que el presunto líder de esta célula estaba siendo investigado por casos de secuestros extorsivos que se registraron en la zona, así como también por el homicidio de ciudadanos bolivianos en Alto Hospicio.

“Este sujeto sí había estado involucrado en a lo menos en secuestros extorsivos. Tenía orden de detención, por aquello era buscado. Está vinculado de alguna manera al doble homicidio de dos sujetos bolivianos en Alto Hospicio”, sostuvo Atala.

“Ese hilo conductor nos llevó a establecer de que había toda esta estructura que se conoce como jaladores, que es altamente rentable y es la que ocupa el Tren de Aragua en Chile”, concluyó.

Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal)