VER RESUMEN

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, se refirió al caos que generó el llamado de enrolamiento a migrantes anunciado por el Registro Civil. Al respecto, descartó un “efecto llamado” del Gobierno después que defendiera una “regularización acotada” de migrantes.

En concreto, después del desorden que generó en el Estadio Víctor Jara el proceso de enrolamiento, Thayer comenzó aclarando que este “es un proceso habitual del Registro Civil, que lo coordinan ellos, lo convocan ellos y que no tiene nada que ver con Interior”.

En esa línea, al ser consultado por las causas del caos, pidió consultar a dicha institución, insistiendo en que “no tiene nada que ver” con el proceso de empadronamiento de extranjeros.

“Es importante que la gente sepa que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hubo un proceso de empadronamiento que terminó en febrero de 2024, y esto, el enrolamiento, es un proceso que realiza habitualmente el Registro Civil cuando una institución tercera se lo solicita. En este caso, entiendo que las AFP han solicitado enrolar para que las personas puedan cotizar”, explicó.

Director de Migraciones descarta confusión

Así, el director, a diferencia de lo dicho por el ministro de Justicia, descartó que se haya generado una confusión en el llamado, advirtiendo que aunque “alguna gente se pudo haber confundido, (…) son procedimientos totalmente distintos”.

“Esto es un procedimiento del Registro Civil, asociado con solicitudes que hacen las AFP para sus afiliados, muchos de ellos extranjeros, y Registro Civil les entrega un RUT provisorio, no tiene absolutamente nada que ver con el proceso de empadronamiento biométrico“, recalcó, concluyendo que “se descarta” un “efecto llamado” del Gobierno.