VER RESUMEN

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, defendió la polémica idea del Gobierno de regularizar a migrantes que han ingresado de manera ilegal a nuestro país, asegurando que se trata de un tema de “seguridad interior del Estado”.

Recordemos que La Moneda propuso la regularización acotada de aquellos migrantes que se empadronaron voluntariamente durante el 2023, lo que ha levantado críticas de la oposición, que acusan un “perdonazo”.

Al respecto, el subsecretario Cordero enfatizó que “las personas que ingresaron en ese periodo, las que están asociados a actividades delictuales, son personas que no se empadronaron en general”.

“El Estado tiene un problema de migración irregular, tiene un conjunto de personas que están ilegales en el país y que además se encuentran trabajando”, añadió en entrevista con Estado Nacional de TVN.

En ese sentido, Cordero señaló que “la primera razón que lleva al gobierno a hacer un estudio de estas características son razones de seguridad. Ya sabemos quiénes son, pero esencialmente queremos saber qué están haciendo”.

“Este no es un premio, yo creo que acá hay una razón de seguridad interior del Estado”, insistió el subsecretario del Interior.

Pero además, la autoridad apuntó a razones económicas detrás de la decisión de regularizar a los migrantes, algo que explicaría el apoyo del empresariado a la medida propuesta por el Gobierno.

“Los migrantes en Chile aportaron cerca del 1% del PIB. En segundo lugar, entre ese periodo, el gasto público fue 1,8 mil millones de dólares, pero ellos aportaron 2.9. De hecho, los impuestos que más pagan son el IVA”, dijo.

“Hay razones macroeconómicas que explican del porqué estas personas deben ser regulares”, reiteró.

“Esencialmente, lo que hoy tenemos son personas que están trabajando, que, de hecho, tienen sus cotizaciones, los empleadores prefieren pagar sus cotizaciones, pero al no estar a un régimen de regularización, cuál es el problema, son personas que, por ejemplo, no pueden acceder una CuentaRUT. Por lo tanto, le deben pagar un tercero una comisión que lo que hace es una distorsión del mercado laboral”, advirtió.

“A lo que yo invito, es que esta discusión, si la vamos a tener, la tengamos con datos en la mesa”, concluyó el subsecretario Cordero.