
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el quinto aniversario del Estallido Social y la agenda legislativa en el Congreso, enfatizando la necesidad de avanzar en asuntos pendientes desde 2019 como el fin del CAE y las demandas sociales. En una entrevista con T13 Radio, Vallejo rechazó la posibilidad de revertir los indultos y pensiones de gracia del estallido, argumentando que es una decisión tomada e instó a centrarse en debates más profundos. Emplazó a la oposición recordando su compromiso inicial con la justicia social y llamó a mantener el impulso por cambios profundos en la sociedad, destacando iniciativas como la reforma del CAE y del sistema de pensiones. La ministra instó a que el Congreso no interrumpa su agenda legislativa para abordar estos temas de forma efectiva.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el quinto aniversario del Estallido Social y la copada agenda legislativa en el Congreso. Al respecto, emplazó a avanzar en “temas que siguen pendientes” desde 2019, destacando el término del CAE y demandas sociales.
En conversación con T13 Radio, la secretaria de Estado partió refiriéndose a la petición de la oposición para revertir los indultos y pensiones de gracia otorgadas en el marco del estallido, sobre eso respondió: “No es una solicitud nueva, es una solicitud que ese hizo el día siguiente que se presentaron los indultos, y yo creo que hay una insistencia en algo que se sabe no se puede revertir, que es una decisión tomada”.
De esta forma, afirmó que la petición lleva a conversaciones que “esconden los temas más de fondo del estallido”, recalcando en que hablar “solo de violencia o de los indultos, es pretender tapar el sol con un dedo”.
Emplazamiento de Vallejo a la oposición
Así, emplazó a la oposición, señalando que “cuando se produjo el estallido, todos transversalmente hablaban de lo importante que era terminar con los abusos, los privilegios (…) y hoy día muchos parecen olvidar esas posiciones”.
“Imagínate que en esos momentos, teníamos a parte de la élite política económica de derecha diciendo las bondades del movimiento, y hoy día solo para ellos es violencia“, manifestó.
“Entonces yo llamaría, ya que nosotros ya hemos hecho una autocrítica, a ver si es que han cambiado de posición y si es que ahora hablar del estallido es solo un estallido delictual o había realmente millones de compatriotas que quisieron legítimamente poner temas sobre la mesa para que el sistema político los procesara y los resolviera”, agregó.
Finalmente, la ministra destacó que “hay una necesidad muy grande y transversal de cambios profundos y graduales en nuestra sociedad”, lo que se ven en inciaitivas como el fin al CAE, la reforma de pensiones y el cambio al sistema de nombramientos en el Poder Judicial.
Por ello, concluyó invitando a que en el Congreso se tengan presentes “los caminos, las soluciones, para que la agenda legislativa no se ve a interrumpida”.