La académica y expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, mostró su postura frente al plebiscito del 17 de diciembre, haciendo hincapié en que este texto "niega" los derechos de los pueblos originarios.
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, reveló su postura frente al plebiscito del 17 de diciembre.
Hace unos meses, la profesora de la Universidad de Santiago se refirió a los hechos que provocaron el fracaso del órgano constituyente que presidió, haciendo referencia a que fueron “objeto de desinformación”.
Ahora, ad portas de la votación del texto constitucional, Loncon manifestó su apreciación respecto a la actual propuesta.
En conversación con The Clinic, al preguntarle sobre qué votará el próximo 17 de diciembre, la académica indicó que: “Yo te preguntaría a ti, como le preguntaría al resto de la gente, si tengo conocimiento de que ese texto está negando mis derechos como pueblo, mis derechos lingüísticos, mis derechos a ser considerado una nación distinta, porque somos distintos, ¿cómo votarías tú?”
“No puedo aprobar, no puedo. No puedo estar de acuerdo con un texto que nos niega”, precisó Loncon.
En tanto, si es que le pidiesen que hiciera campaña activa por el “en contra”, la profesora dijo que no lo ha visto todavía. “Estamos a fines de octubre, y en noviembre la carga académica con mis estudiantes, los trabajos y todo eso es intenso”, aseguró.
Exconvención Constitucional y pueblos originarios
Al plantearle a Loncon que en la Convención que presidió, a diferencia del actual proceso constitucional, los pueblos originarios contaron con amplia presencia de escaños reservados, su reflexión más interna sobre el rol de su sector es que “en la sociedad chilena hay un hecho colonial no abordado: el genocidio hacia los pueblos indígenas. Dentro de otras constituciones modernas, han sido reconocidos esos genocidios y se han instalado discursivamente que los pueblos indígenas tienen derechos y eso ha llegado a la Constitución”.
“Estoy hablando, por decirte, de Canadá, Nueva Zelanda (…). Ese fue el avance de la Convención Constitucional, que con los escaños reservados los pueblos pudimos participar junto con la sociedad chilena, se creó un espacio institucional para la participación de los pueblos”, agregó.
La representación de ellos no era menor, por lo que se le consultó si es que fue o no una oportunidad perdida.
“Lo que pasó ahí es que los partidos de la derecha nos juzgaron a nosotros, a partir de esos estereotipos raciales. Dijeron que estábamos promoviendo violencia, que se dividía el país (…). A mí me enrostraron toda la violencia de La Araucanía, que yo estaba prácticamente, no sé, casi vocera de la CAM. Mi postura fue tomar una responsabilidad histórica y política, hacer mi aporte para resolver este vacío que tiene la Constitución respecto a comprender y garantizar los derechos de los pueblos indígenas”, indicó la profesora.
“Dimos un paso importante en cómo hacer la política”
En relación a si se exacerbaron los temas indígenas, Loncon dijo que “nosotros no exacerbamos la situación, fuimos manipulados, exacerbados por los medios de comunicación. Teníamos un sistema de transparencia impecable. La institución más transparente que ha tenido el Estado de Chile en la historia fue la Convención Constitucional”.
Sobre esa transparencia, la expresidenta de la Convención indicó que “todo lo que se decía ahí se estaba inmediatamente comunicando. Hoy no tenemos idea cuáles son las discusiones internas. Lo poco que dicen los medios es lo que nosotros logramos captar, pero hay gente que no sabe cuáles son los conflictos internos y las posiciones políticas que se han debatido al interior. En ese contexto de amplia transparencia, dimos un paso importante en cómo hacer la política, de cara a la ciudadanía”.
“Como pueblo mapuche, fuimos la corriente que tomó la decisión política de abordar este tema al interior de la institucionalidad chilena, porque hay voces que no están con esa progresividad frente al Estado, sino que están apelando para que todo se resuelva ya. Nosotros no estábamos en la posición radical de ‘no queremos nada con el Estado’, sino que optamos por incorporar esos derechos al interior de una Constitución, y eso hoy no está reflejado en la propuesta constitucional. Se dice que va a garantizar los derechos de los pueblos indígenas, pero no figura -por ejemplo- el derecho a la tierra, al territorio, no aparecen las lenguas o derechos específicos vinculados a la mujer indígena”, indicó Loncon.
En un caso hipotético, sobre si volvería a aprobar, sin ningún cambio, la propuesta rechazada el año pasado para una nueva Constitución, la profesora manifestó “por supuesto que volvería a aprobarla. Los cambios se pueden hacer, lo que no podemos continuar es negando los derechos, a lo que yo no estoy dispuesta es a aprobar un texto que parte por la negación de quienes somos nosotros, los pueblos; de quienes somos nosotras, las mujeres”.