Un grupo transversal de diputados de oposición, desde el Partido Republicano hasta Evópoli, incluyendo a la UDI y RN, manifestaron su satisfacción luego de que se aprobara la Ley Naín-Retamal. Los parlamentarios esperan que el proyecto no sea vetado por el Presidente, y que diputados del oficialismo no recurran al Tribunal Constitucional.
Tras la aprobación en tercer trámite del proyecto de Ley Naín-Retamal, parlamentarios de oposición se manifestaron a favor de la nueva normativa: “Devuelve la esperanza”, aseguraron. El mencionado proyecto entrega mayores atribuciones a las policías y castiga con más severidad a quienes atenten en su contra.
Los diputados de derecha, quienes votaron a favor del nuevo cuerpo legal, aseguraron que esta ley permitirá a Carabineros “defender de mejor forma” a los habitantes del país y que además trae “esperanza” para las familias de los mártires de los uniformados.
Guillermo Ramírez, diputado de la Unión Demócrata Independiente, UDI, comentó que “esta ley va a permitir que nuestros carabineros nos puedan defender de mejor forma, una ley que va a hacer justicia cuando los carabineros desenfunden sus armas para cumplir con su deber. Hay motivos para celebrar”.
Por su parte, Luis Fernando Sánchez, parlamentario por el Partido Republicano, destacó la aprobación del proyecto. No obstante, hizo énfasis en que no permitirán que haya dobles lecturas respecto de la aplicación de la norma.
“No vamos a permitir que se tergiverse el sentido de la aplicación de esta ley, y vamos a hacer lo que siempre hemos querido los republicanos, que la defensa de nuestros carabineros se respete, que la mano oscura de algunos fiscales y jueces no tuerza lo que ha buscado el Congreso”, aseguró.
Tribunal Constitucional
La aprobación de la Ley Naín-Retamal se alcanzó luego de un acuerdo entre el Gobierno y la oposición, que modificó la denominada “legítima defensa privilegiada”.
Respecto al acuerdo alcanzado, habrá presunción legal para las policías, Gendarmería y las Fuerzas Armadas, cuando haya uso racional de la fuerza para repeler o impedir una agresión que afecte gravemente su integridad física o su vida o la de un tercero, usando armas o cualquier medio de defensa.
Al respecto, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Longton resaltó que ahora “se entrega más facultades a las policías y no solamente se devuelve la esperanza a las familias chilenas y a las familias de los mártires. Todos podrán ver con esperanza que nuestras policías van a poder actuar con la confianza política y legal que se merecen”.
Quién mostró su preocupación por los pasos a seguir en el proceso para que el proyecto sea definitivamente publicado fue el diputado UDI, Jorge Alessandri. El parlamentario aseguró que se deben dar dos escenarios para confirmar el despacho de la ley.
“Faltan dos pasos para que esto sea ley, primero se debe anunciar que el Presidente no va a vetar la ley, y esperamos que esto sea anunciado hoy, y en segundo lugar falta que las bancadas del PC y el Frente Amplio desistan de ir al Tribunal Constitucional”, comentó Alessandri.