Con la finalidad de que todos quienes estén habilitados puedan ejercer su derecho a sufragio para el próximo Plebiscito de Salida, quienes tengan una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, podrán solicitar el voto asistido en su local de votación.

Este domingo 4 de septiembre se realizará en Chile, el Plebiscito Constitucional, jornada que contará con voto obligatorio, afecto a posibles sanciones económicas, por lo que personas con movilidad reducida, discapacidad visual, entre otros, podrán contar con el voto asistido para ejercer el derecho a sufragio.

Vale mencionar que quienes no concurran a votar por problemas de salud podrán excusarse con un certificado médico o algún documento a fin, una vez que sean citados ante el Juzgado de Policía Local respectivo.

¿En qué consiste el voto asistido?

De acuerdo a lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el voto asistido permite que cualquier persona con una discapacidad de origen visual, motor o físico, auditivo, psíquico, o intelectual, tenga la posibilidad de ser acompañada y asistida al momento de votar.

Todos aquellos que cuenten con alguna de las características recién mencionadas, tendrán acceso preferente, en cualquier horario, durante toda la jornada de votación el domingo 4 de septiembre.

¿Cómo solicitar el voto asistido?

Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años de su confianza, quien debe quedar registrado en el acta. Para ello, deben informar previamente al presidente de la mesa respectiva.

Es importante saber que una persona puede asistir solo a un elector, a menos que haya un parentesco directo.

En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten apoyo al momento de sufragar, pueden ser ayudados por la presidente de la mesa. Este se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello.

Voto asistido para personas con discapacidad visual

Los electores con discapacidad visual podrán optar por usar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene dos ranuras, una para cada opción (apruebo o rechazo). También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille.

Estas dos plantillas estarán en cada local de votación y deben ser solicitadas al delegado del local.

Igualmente, las personas con discapacidad visual también pueden optar al voto asistido.

Voto de personas con movilidad reducida

En cada elección, de acuerdo a lo dicho por el Servel, las fuerzas de orden público y de seguridad, deben estar disponibles para colaborar con quien lo necesite.

La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta.

En cuanto a las facilidades de acceso para las personas con movilidad reducida, podrán votar en una cámara dispuesta en el primer piso del local de votación.

Esto último es válido para personas con movilidad reducida, tanto en silla de ruedas o postradas.