En el balance de este lunes, el Ministerio de Salud anunció el avance de 25 comunas a Fase 4 del Plan Paso a Paso, conocida como Apertura Inicial. Entre ellas, destacan Valparaíso, Viña del Mar y Los Ángeles.
Este estado otorga mayores libertades a la población, tanto en el desplazamiento como en los aforos. Sobre todo, se ven beneficiados quienes cuentan con el Pase de Movilidad.
Revisa a continuación qué se puede hacer si tu comuna está en Fase 4:
– Moverse sin restricciones al interior de tu comuna.
– Viajar a otras regiones, siempre en compañía del pasaporte sanitario.
– Se permite la apertura de recintos educacionales, pero la asistencia a clases presenciales es voluntaria.
– El comercio y locales con atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados) pueden funcionar, siempre que haya una persona por cada 8 m² de superficie útil.
– Se permite la atención en restaurantes, cafés y gimnasios, respetando la distancia de dos metros entre mesas o máquinas, según el tipo de establecimiento.
– Visitar áreas silvestres, protegidas y parques urbanos.

¿Qué se puede hacer en Fase 4 con Pase de Movilidad?
– Se pueden hacer reuniones sociales al interior de una casa particular, con un aforo máximo de 40 personas (si todos cuentan con Pase de Movilidad).
– Realizar actividad física y deporte con un máximo de 250 personas en espacios cerrados, mientras que en espacio abiertos el aforo permitido llega a las 1.000 personas (si todas cuentan con Pase de Movilidad).
– Se pueden realizar actividades con interacción de asistentes (matrimonios, actividades sociales, ferias laborales u otras). En este caso, el aforo máximo será de 250 personas en espacios cerrados y 1.000 en espacios abiertos (todas deben contar con Pase de Movilidad).
– Se pueden realizar actividades sin interacción de asistentes (cines, teatros, estadios u otras). En este caso, el aforo máximo será de 1.000 personas en espacios cerrados y 5.000 en espacios abiertos (todas deben contar con Pase de Movilidad).

¿Qué se puede hacer en Fase 4 sin Pase de Movilidad?
– Se pueden hacer reuniones sociales al interior de una casa particular, con un aforo máximo de 20 personas.
– Realizar actividad física y deporte con un máximo de 100 personas en espacios cerrados, mientras que en espacio abiertos el aforo permitido llega a las 250 personas.
– Se pueden realizar actividades con interacción de asistentes (matrimonios, actividades sociales, ferias laborales u otras). En este caso, el aforo máximo será de 100 personas en espacios cerrados y 250 en espacios abiertos.
– Se pueden realizar actividades sin interacción de asistentes (cines, teatros, estadios u otras). En este caso, el aforo máximo será de 250 personas en espacios cerrados y 500 en espacios abiertos.