El 8° Informe Covid-19 elaborado por académicas/os de la Escuela de Salud Pública (ESP) de la Universidad de Chile, y que fue publicado este lunes 15, sostiene que no usarán más los datos aportados por el Ministerio de Salud (Minsal) pues han provocado una confusión “muy grande y hacen imposible toda modelación”.
Según señalan, mientras no se tenga confianza sobre dichos datos, no seguirán modelando sobre la base de ellos, “dejando de contribuir así con intentos de predicción del desarrollo de la epidemia en Chile”.
“Esperamos realmente que haya un cambio en la estrategia del análisis, la entrega y la oportunidad de los resultados”, sostienen.
El primero de los tres argumentos para prescindir de los datos, son la cantidad de casos reportados por el Minsal: “Se reportan casos diarios por PCR confirmado del día anterior. Estudios ESP y otros han determinado que alrededor de un 35% de los casos al momento que se tiene el resultado del PCR, han pasado más de 14 días de los primeros síntomas. Esto significa que al momento que Minsal reporta un caso, con probabilidad 0,35 este podría ya no ser un caso (está inactivo). Por otra parte, se estima, a partir de la letalidad reportada, que existe un subreporte de al menos un 49% en los últimos días“.
Otro fundamento es el reporte de casos activos. Según explican desde la academia, “los infectados activos son casos que están cursando la enfermedad y por tanto son contagiosos. Son la fracción de mayor importancia desde el punto de vista epidémico”.
En ese sentido, “los infectados activos corresponden a los casos nuevos reclutados en las últimas dos semanas menos aquellos que han fallecido. Si cada caso nuevo permanece como activo entre 10 a 14 días, entonces se debe esperar que exista una razón 1/10 a 1/14 entre casos nuevos y casos activos. Es decir, si se reportan 5.000 casos en un día, se espera que los casos activos sean al menos 50.000. Sin embargo, aunque el Minsal reporta del orden de 5.000 a 6.000 casos/día, se reportan alrededor de 25.000 casos activos“.
Finalmente, se refieren a la letalidad, señalando: “Más allá de lo dramático que es cada fallecimiento, desde el punto de vista de la modelación, la imprecisión en los datos en este ítem es impactante. El dato de letalidad se supone que es el dato más “duro”, refrendado por exámenes y por un certificado de defunción. La letalidad se usa para calibrar los modelos y para estimar el subreporte de casos”.
“En el último tiempo hemos visto una impresionante variación con cambios a posteriori, cambios de metodología y saltos impresionantes en el número de fallecidos, como un día en que se agregaron 653 fallecidos. Toda posibilidad de calibración de los modelos se hace imposible ante el desconocimiento de la magnitud real de la letalidad”, agregaron.
Asimismo, indicaron que “siempre se debió reportar sobre la base de (PCR (+) más caso probable), con un registro de verificación posterior para depurar la información, y no al revés. Es mejor sobre-estimar la magnitud de la carga (coeficiente de seguridad) que a la inversa”.
Momentos críticos
Sobre el avance de la pandemia en recintos asistenciales, desde la Escuela de Salud Pública detallan que “el requerimientos de camas UCI llega hoy a 1.715 UCI con signos de saturación a nivel de muchos hospitales, con pacientes que requieren UCI y están en urgencia, o ventilados fuera de UCI”.
“Sochimi (Sociedad Chilena de Medicina Intensiva) informa una ocupación UCI que llega a un 88% a nivel nacional y 95% a nivel de la RM, con 332 pacientes en ventilación mecánica fuera de UCI, hecho que se encuentra registrado desde el 18/5, con un incremento de 3,77 veces”, añaden.
Además, explican que existen 15 regiones con un número de reproducción efectivo (Re) mayor que 1, dos de ellas con muy alta población (RM y Valparaíso). En tanto, Antofagasta, O’Higgins y Magallanes mantienen valores muy altos.
De igual forma hay 28 comunas de la región Metropolitana y servicios de salud con Re mayores que 1, “lo que es un indicador de que a todo nivel la pandemia continúa con gran carga”.
“El Re se mantiene sobre 1 aunque ha desacelerado, lo que se puede interpretar como efecto de las cuarentenas, incremento del subreporte y/o un cambio en la concavidad de la curva cuando nos acercamos al peak, que podrá estar ocurriendo ya en estos días”, detallaron.
Definición de Re: Según señalan Héctor Pastén y Jorge Castillo Sepúlveda, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el número de reproducción efectivo Re de una epidemia es, en promedio, la cantidad total de contagiados que deja una persona durante todo su periodo enferma. Cuando un enfermo se sana o fallece ¿Cuántos nuevos enfermos quedan ocupando su lugar en promedio?, eso es justamente el significado de Re.
Finalmente, señalan que “el esfuerzo diagnóstico sigue teniendo valores altos en el porcentaje de positividad en la última semana. Aunque el número absoluto de exámenes es importante, se debe seguir incrementando este esfuerzo para conocer la realidad de la magnitud de la infección y para tener una adecuada trazabilidad de los casos, lo que hará descender el riesgo en el momento en que de-escalen las intervenciones epidemiológicas. Los indicadores de riesgo están teniendo una relativa estabilización en la última semana, pero aún en valores muy altos”.