
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha respaldado la propuesta de Donald Trump de reducir un 50% el gasto militar de Estados Unidos y Rusia, considerando que esos fondos podrían ser mejor empleados en áreas productivas como economía, ciencia, educación y sanidad. Putin también se refirió a la mejora de la situación en Ucrania, donde afirmó que Trump busca una mejora política que beneficia más a Ucrania que a Rusia. Putin señaló al presidente ucraniano, Zelenski, como un obstáculo para la paz y expresó la disposición de Rusia a permitir la explotación de tierras raras en los territorios ucranianos bajo control, no sólo a Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha calificado de “buena idea” la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir un 50% el gasto militar de las dos potencias.
El mandatario consideró que esos fondos podrían dedicarse a algo “más productivo”, en una entrevista con la cadena de televisión rusa VGTRK TV.
La propuesta inicial de Trump se refería a un posible acuerdo de reducción de armamento nuclear que permitiría reducir a la mitad el gasto militar de Estados Unidos, Rusia y también de China. Sin embargo, Putin ha afirmado que el gasto militar de China es “una cosa suya”.
“Pero podríamos alcanzar un acuerdo con Estados Unidos. No estamos en contra. Creo que la idea es buena. Estados Unidos recortaría un 50% y nosotros recortaríamos un 50%. Y la República Popular China podría sumarse entonces si quiere. Creo que la propuesta es buena y estamos dispuestos a debatirla“, ha explicado.
En diciembre el propio Putin reveló que el gasto militar alcanza ya el 6,3% del PIB. “Nosotros tampoco podemos incrementar este gasto hasta el infinito”, y esos fondos servirían para desarrollar la economía, la ciencia, la educación o la sanidad, ha argumentado.
Según el Instituto Internacional de Investigación Sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI), Estados Unidos gastó 916.000 millones de dólares en defensa en 2023, el 3,4% de su PIB, mientras que Rusia invirtió 109.000 millones (5,9% del PIB) y China, 296.000 millones ese mismo año (1,7% del PIB).
Mejora de la situación en Ucrania
Putin también se ha referido a la guerra en Ucrania y ha indicado que Trump quiere mejorar la “situación política”, aunque ha puesto de manifiesto que esa mejoría beneficia más a Ucrania que a Rusia.
Además, considera que los dirigentes europeos “están con el régimen de Kiev” y por tanto no pueden “apartarse” de esta postura sin quedar en evidencia.
Putin se ha referido en concreto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al que ha señalado como un obstáculo para la paz. Rusia y Estados Unidos “quieren conseguir la paz en Ucrania lo más rápidamente posible y Zelenski lo impide”, ha asegurado. Zelenski “se ha metido en un callejón sin salida al excluirse de las negociaciones con Rusia”, ha advertido.
En cuanto a la solución concreta al conflicto, Putin ha indicado que “Rusia no tiene nada en contra de que se mantenga Ucrania como estado, pero Ucrania no debe ser utilizado como muelle hostil”. El objetivo final es que “Ucrania se convierta en un estado vecino amistoso”.
Además, Putin ha manifestado su disposición a abrir a países extranjeros la explotación de las tierras raras en los territorios ucranianos que ahora controla, no sólo a Estados Unidos, en respuesta aparente a las negociaciones entre Washington y Kiev sobre la explotación de estos minerales.
“Estamos disupestos a atraer a socios extranjeros a los llamados nuevos territorios, a nuestros territorios históricos, que han vuelto a la Federación Rusa. Hay reservas. Estamos dispuestos a colaborar con nuestros socios, incluidos los estadounidenses”, ha explicado.
De hecho, Putin ha advertido de que las reservas de tierras raras ucranianas “aún están por confirmar”. “Por ejemplo, en la región de Krasnoyarsk en la época soviética había planes para construir fábricas de aluminio”, ha planteado.