VER RESUMEN

El martes Israel anunció la firma de un acuerdo con Estados Unidos para adquirir un tercer escuadrón de aviones F-35 para su Fuerza Aérea.

A través de un comunicado, el Gobierno de Benjamin Netanyahu indicó que el contrato contempla la llegada de 25 unidades del avión de combate más moderno del mundo por un monto cercano a los tres mil millones de dólares.

La entrega de estos cazas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzará en 2028 y serán enviados de tres a cinco aviones al año.

De esta manera, una vez que arriben todas las unidades incluidas en el contrato, Israel contará con una flota de 75 aviones F-35 a su disposición.

Yoav Galent, ministro de Defensa israelí, señaló que “el acuerdo de adquisición es otra muestra del poder de la alianza estratégica entre los Estados Unidos e Israel”.

El avión de combate más moderno del mundo

Desarrollado por Lockheed Martin, el F-35 Lightning II es un sofisticado caza polivalente de quinta generación que cuenta con tecnología furtiva para ser “invisible” ante los radares.

Se trata de una aeronave supersónica, alcanzando una velocidad máxima de Mach 1,6, es decir, de 1.900 km por hora. A su vez, cuenta con un alcance máximo de 2.800 kilómetros.

El F-35 cuenta con tres variantes diferentes: el F-35A, el F-35B (puede realizar despegues cortos y aterrizajes verticales) y el F-35C (diseñado para operar en portaviones).

“La mejor manera de detener un misil entrante es, en primer lugar, asegurarse de que nunca se lance”, explica la compañía multinacional de origen estadounidense.

f-35
Lockheed Martin

“Los sensores avanzados y sigilosos del F-35 le permiten ingresar al espacio aéreo en disputa, encontrar, rastrear y destruir amenazas de misiles incluso antes de que se lancen”, agrega.

Lockheed Martin detalla que los F-35 entregados hoy en día son capaces de ejecutar misiones de ataque estratégico de alto nivel que pueden aprovecharse para detener los ataques con misiles antes de su lanzamiento.

El armamento estos jet incluye un cañón rotativo de 4 cañones General Dynamics de calibre 25 mm, montado internamente con 180 proyectiles. Además puede emplear misiles y bombas guiadas por láser y satélite, entre otros recursos.

Los F-35 pueden detectar y rastrear amenazas de misiles a una corta distancia, siendo capaces de conectar información de sensores entre aeronaves y poner en listado los sistemas de defensa antimisiles existentes para enfrentar una amenaza entrante.

Esto permite que los sistemas de defensa antimisiles rastreen y destruyan amenazas de manera más rápida y segura, capacidad que se ha demostrado en diversos ejercicios.

Para ofrecer detección avanzada de amenazas en el campo de batalla, Lockheed Martin explica que “es fundamental realizar trabajo adicional para garantizar que los F-35 y los activos de defensa antimisiles en red puedan comunicarse de forma segura y sin problemas”.

“Tiene altas capacidades en indicaciones y advertencias, comando, control, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Todo eso, además de su velocidad y alcance, hablan por sí solo”, señaló el General retirado de la Fuerza Aérea de EE. UU, Tod D. Wolters, ex Comandante Supremo Aliado de la OTAN.

F-35
Lockheed Martin

“Los beneficios de la interoperabilidad y la creación de redes que ofrece el F-35 y su proliferación entre aliados y socios no auguran nada bueno para un enemigo de la OTAN”, mencionó.

Si bien uno de sus principales contras era su excesivo costo, con los años se ha podido reducir su valor. Según confirmó la fabricante a la BBC, actualmente tiene un costo cercano a los 100 millones de dólares.

Cabe destacar que la compra de estos aviones por parte de Israel había sido aprobado en julio de 2023 por el Ministerio de Defensa a recomendación del jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Herzi Halevi, antes de la actual ofensiva de Israel sobre Gaza.

Israel es de los pocos países que cuenta con unidades F-35, siendo autorizado en julio de 2011 por EE.UU para instalar sus propios sistemas de armas en este tipo de aviones de combate.

F-35
Lockheed Martin