VER RESUMEN

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, manifestó este jueves a su homólogo francés Jean-Noël Barrot, en una visita a la embajada de Israel en París, que si Hamás abandona la Franja de Gaza y libera a los rehenes que todavía retiene, Israel pondrá fin a su ofensiva contra el devastado enclave palestino.

“Le dejé claro a mi colega francés: estamos listos para poner fin a la guerra mañana y el camino es muy simple: rehenes de vuelta, Hamás fuera”, recoge el comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores israelí.

“Seguimos dando una oportunidad a las negociaciones para extender el alto el fuego y liberar a nuestros rehenes según la propuesta de Witkoff, pero no es indefinida”, agrega.

Saar insistió en que es Hamás “quién está presionando para reanudar la guerra” por negarse a liberar a los 59 cautivos retenidos en la Franja desde hace más de un año y “no renunciarán” a ninguno de ellos.

Los bombardeos israelíes se reanudaron en la Franja el pasado 18 de marzo por orden del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando el acuerdo de alto el fuego que había firmado con Hamás a finales de enero llevaba casi dos meses en vigor.

“No aceptaremos volver a la realidad anterior al 7 de octubre, cuando nuestra seguridad y la de nuestros ciudadanos se veían amenazadas desde Gaza”, sentenció Saar en referencia a los ataques de los islamistas del 7 de octubre de 2023.

En la reunión, que, según detalla la nota, fue “positiva y eficaz”, ambos líderes también abordaron otros temas que, desde el inicio de la guerra en Gaza, han desestabilizado Oriente Próximo, como su relación con Irán, Líbano y Siria.

El titular de Exteriores aseguró que tanto para Israel como para Francia es “un objetivo común” impedir que Irán consiga una arma nuclear y también “mantener la estabilidad del Líbano”, nación bombardeada este sábado por Israel después de que llegaran al norte de su territorio dos proyectiles disparados desde el país árabe.

“No debemos permitir que Hizbulá se recupere y se rearme y no lo permitiremos. Dentro del Líbano existe cooperación entre Irán, Hizbulá y Hamás; y no permitiremos actividades terroristas desde allí contra Israel y nuestros civiles”, indicó.

Saar concluyó asegurando que Francia “es un país amigo, aunque ocasionalmente podamos tener disputas”, en una clara alusión a las recientes declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, en las que criticaba el retorno de las bombas israelíes a la Franja tras la tregua.

“Lo invité hoy a visitar Israel y creo que lo hará pronto. Espero con interés continuar nuestro diálogo para beneficio de nuestras dos naciones”, dijo.