
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Israel negocia con países africanos para trasladar a palestinos de la Franja de Gaza. Netanyahu encargó al Mossad encontrar naciones dispuestas a acoger a palestinos desplazados. Se han tenido conversaciones con Somalia y Sudán del Sur. Se aprobó la creación de una agencia para gestionar la "salida voluntaria" de palestinos hacia terceros países, pero Egipto y Qatar condenaron la medida, calificándola como desplazamiento forzado.
Israel inició las negociaciones con países africanos para que acojan a palestinos trasladados desde la Franja de Gaza.
Según informaron dos funcionarios israelíes al sitio Axios, el primer ministro Benjamin Netanyahu encargó “hace varias semanas” a la agencia de inteligencia exterior israelí ‘el Mossad’ la tarea de encontrar países que acepten recibir a un gran número de palestinos desplazados del enclave.
El citado medio añade que si bien la propuesta del presidente de EE.UU Donald Trump de expulsar a los dos millones de palestinos de Gaza para reconstruir el enclave no ha prosperado, de igual forma Netanyahu busca la forma de reubicar a un gran número de palestinos, incluso, enviándolos a países ubicados a miles de kilómetros de distancia.
De hecho, añade el portal estadounidense, ya se han mantenido conversaciones con Somalia y Sudán del Sur, dos países pobres y azotados por conflictos internos.
Los dos funcionarios israelíes, así como un tercer exfuncionario norteamericano, afirman que Israel también ha estado viendo la opción de enviar a los gazatíes a otras naciones, como Indonesia.
El Ministerio de Salud de la Gaza, controlada por Hamás, afirma que alrededor del 90% de los residentes de Gaza ya han sido desplazados por la guerra, mientras que más de 50.000 han muerto.
Sin embargo, y pese a la grave situación que se vive en el enclave, muchos gazatíes se oponen vehementemente a cualquier intento de expulsarlos de su tierra natal.
Tras ser requerido por Axios, la Oficina del Primer Ministro israelí declinó hacer comentarios al respecto.
Esta semana el gabinete de seguridad del Consejo de Ministros de Israel aprobó la creación de una agencia para gestionar la “salida voluntaria” de la población palestina de Gaza hacia otros países, así como la legalización de trece nuevos asentamientos en Cisjordania.
De acuerdo a Europa Press, la nueva agencia coordinará las acciones de otros organismos oficiales, como las Fuerzas Armadas, el Shin Bet -servicios secretos para el interior de Israel y los territorios ocupados- o la Policía, aunque estará bajo la autoridad del ministro de Defensa, Israel Katz.
Podrá además comunicarse con organizaciones internacionales para “preparar y facilitar la salida segura y supervisada de la población de Gaza que desee marcharse voluntariamente a terceros países”, según la propuesta del propio Katz aprobada por el Gobierno y recogida por el diario ‘Yedioth Aharonoth’.
No obstante, países como Egipto y Qatar condenaron “enérgicamente” la creación de esta agencia. Al respecto, El Cairo remarcó “la absoluta invalidez de la denominada ‘salida voluntaria’, que Israel afirma perseguir a través de esta agencia” y enfatizó “que cualquier salida que ocurra bajo los bombardeos y la guerra, en medio de políticas que obstruyen la ayuda humanitaria y utilizan la hambruna como arma, constituye un desplazamiento forzado, un delito y una violación del Derecho Internacional”.
A través de un comunicado, instó “a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que adopten una posición firme contra estas continuas violaciones y provocaciones israelíes y a que demuestren la seriedad y decisión necesarias para hacer cumplir las resoluciones”.
Por su parte, Doha dijo que “cualquier forma de desplazamiento palestino constituye una flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario”, mientras que “la expansión de los asentamientos representa un flagrante desprecio por la legitimidad internacional, en particular la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU”.
“El Ministerio de Exteriores subraya la necesidad de una firme solidaridad internacional para exigir responsabilidades a la ocupación y cumplir con la voluntad de paz y poner fin de inmediato a la brutal guerra en la Franja de Gaza”, puntualizó.