
VER RESUMEN
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Macron confirma envío de misión franco-británica a Ucrania para entrenar al "Ejército ucraniano del mañana" en los próximos días. Propone desplegar "fuerzas de garantía disuasorias" en ciertos puntos estratégicos tras alcanzar la paz. Acelerará préstamos al Ejército ucraniano y mantendrá sanciones a Rusia. Critica a Rusia por lanzar "falsedades" tras negociaciones en Riad y advierte a Europa de no ceder en su apoyo a Ucrania.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este jueves el envío de cara a los “próximos días” de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al “Ejército ucraniano del mañana”.
El anuncio lo hizo durante la reunión que mantuvo en París con cerca de una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.
Macron defendió durante su intervención una defensa de la paz a través de la fuerza. “Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar”, dijo, aseverando que se hallan en “un punto de inflexión” con el inicio de las negociaciones.
Asimismo, propuso el despliegue de unas “fuerzas de garantía” de carácter “disuasorio” en “ciertos puntos estratégicos de Ucrania” una vez se consiga alcanzar la paz, si bien ha admitido que “se trataría de tropas de unos pocos Estados” ya que “no hay unanimidad al respecto”.
Macron explicó que dichas tropas “no pretenden ser fuerzas de paz” ni estar presentes en la primera línea del frente y menos remplazar al Ejército ucraniano, sino que “proporcionarían apoyo a largo plazo y actuarían como elemento disuasorio contra una posible agresión rusa”.
La colaboración de Estados Unidos en esta iniciativa está aún por ver, reconoció Macron, quien confía en que pueda ayudar en este posible despliegue europeo, si bien remarcó que deben estar listos para un escenario sin la presencia de Washington, a quien sigue viendo como un “aliado de fiar”.
Entre los varios anuncios del presidente francés, destacan también la decisión de acelerar los préstamos al Ejército ucraniano, así como la de continuar con las sanciones económicas a Rusia.
“No es el momento de levantar las sanciones hasta que se establezca claramente la paz. Mantendremos la presión económica, en particular sobre las flotas fantasma, y sobre ciertas capacidades industriales”, confirmó el jefe del Elíseo.
Por otro lado, Macron cuestionó las verdaderas intenciones de Rusia por alcanzar la paz y criticó las recientes “falsedades” que habría lanzado tras las negociaciones a tres bandas en la capital saudí de Riad. “Han reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años”, sostuvo.
“Es bastante difícil concluir que habrá negociaciones de paz cuando estas discusiones paralelas condujeron a tres comunicados separados que dicen tres cosas diferentes: un comunicado estadounidense-ucraniano, un comunicado estadounidense-ruso, y un comunicado ruso que todavía es diferente del anterior”, mencionó.
En respuesta, Macron subrayó que Europa no debe ceder en su apoyo a Ucrania para evitar que Rusia logre lo que pretende con estas maniobras, que no es otra cosa que “fingir que abre negociaciones” para “intensificar sus ataques”.