VER RESUMEN

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán que tuvieron lugar este sábado en Omán sobre el programa nuclear iraní fueron “constructivas” y continuarán la próxima semana, informó la cancillería de la República Islámica al concluir la reunión.

El jefe de la diplomacia persa, Abás Araqchi, y el emisario del presidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, “intercambiaron en una atmósfera constructiva basada en el respeto mutuo”, destacó el Ministerio iraní de Relaciones Exteriores.

Lee también...

La cartera no detalló si las conversaciones están próximas a materializarse en un acuerdo, aunque Araqchi aseguró que Irán y Estados Unidos quieren evitar negociaciones “que se eternicen por siempre”.

El encuentro duró cerca de dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e “intercambiaban sus puntos de vista” a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi. Sin embargo, los representantes de Irán y Estados Unidos “hablaron durante unos minutos” en persona, confirmó el canciller omaní.

Trump: de retirarse del acuerdo con Irán en 2015 a buscar negociar

Al Busaidi aseguró que las conversaciones se han producido en un escenario “amistoso y propicio para acercar puntos de vista y, en última instancia, lograr la paz, la seguridad y la estabilidad regionales y mundiales”.

La parte estadounidense no ha hecho todavía comentarios sobre la reunión.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un levantamiento en las sanciones económicas.

Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Recientemente, Trump ofreció a Teherán abrir las negociaciones de nuevo.